Desde el Observatorio de Género y Derechos Humanos de la provincia de Santa Fe conducido por la senadora nacional María de los Angeles Sacnun manifestaron repudio por el femicidio de Julieta Delpino. "Estamos a disposición de su familia y la comunidad en su conjunto. Convocamos a una profunda reflexión ciudadana para que cada una de nosotras y nosotres trabajemos en erradicar la violencia de un sistema patriarcal que vulnera, mata y reprime los cuerpos de mujeres, niñas, niños y adolescentes con identidades diversas. La violencia institucional, sexual, económica, política, laboral sólo se combate si estamos dispuestos a reveer los patrones de conducta y los estereotipos misóginos, machistas y patriarcales que reproducen la violencia en todas sus modalidades contra mujeres, gays, lesbianas, trans, travestis y bisexuales", expresa el comunicado.

Además, manifestaron acompañamiento de "la tarea de construir un Estado presente y una Justicia activa, que articule en cada territorio políticas públicas específicas destinadas a la prevención y la atención de las violencias, proceso que requiere también de la organización y la participación de cada comunidad dispuesta a romper el silencio, la indiferencia y la impunidad".

Audiencia

En tanto, la audiencia imputativa a Cristian Romero, único acusado por el femicidio de la chica de 19 años, cometido en la localidad de Berabevú (departamento Caseros), está agendada para esta tarde, en los tribunales de la ciudad de Melincué ante la jueza de la Investigación Penal Preparatoria (IPP) Silvina Marinucci. La imputación estará a cargo de los fiscales Susana Pepino y Matías Merlo, quien solicitarán la prisión preventiva del hombre de 28 años. 

Esta mañana, la madre de la víctima desmintió que el detenido haya sido pareja de su hija; y aclaró que lo conocían porque trabajaba con su hijo mayor. “Él le mandaba mensajes a mi hija pero ella no quería saber nada”, dijo en Canal 3. "Se sacó las ganas y me la mató", sollozó. "Después le dijo a mi hijo que la iba a ayudar a buscarla".