Retiro Zelaya es una propuesta transdisciplinaria y funciona como una prolongación del espíritu que tradicionalmente tiene este espacio situado en el barrio del Abasto, ahora volcado al universo de las nuevas plataformas. En contexto de pandemia, Federico León y Agostina Luz López (directores de Zelaya y curadores de la actividad) decidieron explorar los códigos propios de la virtualidad para mantener vivo el espacio. Este viernes, sábado y domingo se realizará de manera gratuita la primera edición de este encuentro que se presenta como una constelación de disciplinas aparentemente distantes: teatro, poesía, cine, artes visuales, filosofía, psicología, pedagogía y astrología convergerán en el cielo virtual a través de Zoom.

La idea inicial era organizar un ciclo de charlas con maestros y divulgadores de diversas disciplinas en el jardín de Zelaya, pero la pandemia obligó a reconfigurar el calendario. “Desde que empezamos con Zelaya siempre estuvo la idea de relacionar disciplinas distintas, y ahora estamos sumando prácticas que no son estrictamente artísticas. Esas disciplinas de alguna manera están presentes en nuestros trabajos: nos influyen, nos conmueven y nos transforman. Se trata de compartir las experiencias que tuvimos con esos materiales y esas personas. Nosotros hacemos teatro, pero queríamos ver qué otros saberes están en juego en lo que hacemos”, explica León.

La premisa del Retiro parte de una reflexión profunda sobre la propia práctica, sobre los procesos y las síntesis que los invitados desarrollaron en sus respectivos campos de desempeño. López cuenta que surgió de manera muy intuitiva, a partir de las personas que tenían ganas de convocar: “Muchas de ellas forman parte de nuestro recorrido e influyeron en nuestros procesos personales y artísticos. Para mí es muy interesante ver cómo en la obra de un artista o en el pensamiento de un divulgador convergen distintos tipos de saberes y aprendizajes. Hay algo muy rico en esa contaminación que se nutre de observar la vida desde distintos lugares”.

Tal como ocurre en la sala situada en Zelaya 3134, el Retiro apunta a que comunidades con intereses diversos puedan compartir un mismo espacio durante esos tres días. “Es como si cada disciplina o persona fuera una puerta por la que los asistentes pueden entrar: la literatura, el teatro, la psicología, la astrología. Hay distintas puertas pero los participantes no se van a encontrar sólo con lo que eligieron sino también con otras cosas; es una oportunidad para conectar con eso que quizás, de otra manera, no se hubieran conectado. Uno siempre busca lo que le resuena y está muy bien, pero también es interesante la aventura de descubrir algo nuevo”, señala López.

El viernes 21 a las 19 se presentarán Nora Moseinco (docente y formadora de actores que fundó su propia escuela en 1995) y Bernardo Nante (filósofo y especialista en la obra de Jung que preside la Fundación Vocación Humana); el sábado 22 a las 19 será el turno de Mabel Ugarte (pediatra, psicoterapeuta y consteladora familiar) y Agustina Comedi (guionista y realizadora); y el domingo 23 a las 18 participarán la escritora Cecilia Pavón, el astrólogo Alejandro Lodi y el colectivo Sirenes Errantes, que es una constelación en sí mismo porque reúne a personas de diversas áreas. Cada invitado se presentará en un formato particular: clases, conferencias, sesiones, ensayos, talleres o lecturas. “También está bueno que haya gente transitando distintos momentos de su trayectoria: la reflexión de un grupo como Sirenes Errantes, que viene trabajando colectivamente desde el año pasado, puede ser muy distinta a la de Nora Moseinco que da clases hace más de treinta años”, puntualiza López.

Las nuevas tecnologías se han convertido en un camino para seguir explorando las formas de expresión artística y el proceso de socialización de conocimientos. “Seguimos investigando la herramienta Zoom: por un lado permite vernos entre todos, pero también necesitamos tener cierto control como en una obra de teatro, porque hay propuestas en formato taller y otras más performáticas”, explica León. Y López agrega: “La virtualidad es una herramienta que tenemos disponible ahora para seguir generando encuentros, reflexión y práctica. Por supuesto es distinto a la presencia, pero en el caso del Retiro es posible hacerlo a través de la plataforma porque no hubo que forzar nada. Ya lo pensamos con este diseño”.

Con respecto a la pandemia, los curadores aluden a la “detención de la máquina” y el inevitable cambio de ritmo, y comparan los procesos de la vida a los procesos creativos: “Esta situación tiene algo de la incertidumbre de un proceso de creación. En principio, hay que estar abierto, observando y dialogando con aquello que no sabemos. Ahí se activa algo de lo creativo para tratar de encontrar soluciones ante lo desconocido, más que seguir haciendo lo que veníamos haciendo. Este repliegue nos obliga a la auto-observación para tratar de ver quiénes somos independientemente de nuestros trabajos o de lo que hacemos. Obviamente nuestra situación es muy distinta a la de un montón de gente que está en escenarios mucho más complejos”, afirman.

Algunas prácticas como la astrología o ciertas pedagogías cargan muchas veces con estigmas y prejuicios. En ese punto, Agostina destaca que “el Retiro es una invitación a participar de esa constelación para acceder a islas a las que quizás no pensaban ir; es interesante ponerse los lentes de estas disciplinas para pensar la vida de otra manera”, y Federico añade: “se trata de lenguajes que nombran lo mismo de diversas formas, aunque por supuesto hay buena y mala praxis en todo. Pero estas disciplinas hablan justamente de la integración de lo otro”. Retiro Zelaya invita a interactuar y transitar una experiencia; por eso los curadores recomiendan que cada asistente lleve un cuaderno de notas para registrar las impresiones de esos tres días en los que lenguajes, prácticas y saberes diversos compartirán una misma constelación.

* Retiro Zelaya – Viernes 21 y sábado 22 de agosto a las 19, y domingo 23 a las 18 a través de Zoom. La inscripción es gratuita y puede realizarse por Alternativa Teatral (http://www.alternativateatral.com/obra72493-retiro-zelaya ).