Desde este lunes y hasta el lunes 7 de septiembre, la plataforma Octubre TV, que dirige Paula de Luque, ofrecerá la posibilidad de ver 37 cortos y largos documentales de la Red Argentina de Documentalistas (RAD), divididos por región del país de acuerdo a sus realizadores y a las historias que cuentan. La RAD está formada por agrupaciones nacionales, provinciales, colectivos y documentalistas independientes de toda la Argentina. Se creó en agosto del 2010 en la ciudad de Córdoba, con espíritu pluralista, colectivo, horizontal, de respeto a la diversidad y de compromiso con la realidad. Su objetivo es contribuir a articular y fortalecer un espacio de intercambio entre documentalistas y otros actores del ámbito audiovisual, con un sentido federal que valorice las singularidades y las coincidencias regionales y democratice la información, el conocimiento, el acceso a medios, recursos y políticas de inclusión del quehacer documental.
Uno de los films que podrá verse ingresando a octubretv.com es Inacayal, la negación de nuestra identidad, de Myriam Angueira y Guillermo Glass. Cuenta la historia del cacique Modesto Inacayal, uno de los últimos líderes de los pueblos originarios patagónicos en resistir la autodenominada Conquista del Desierto que, como se sabe, no fue otra cosa que un genocidio contra los indígenas impulsado por el general Julio Argentino Roca. Una vez apresado junto a miembros de su comunidad, Inacayal sufrió varios traslados y terminó siendo confinado a la isla Martín García, donde padeció –al igual que sus hombres– torturas y humillaciones. De allí lo rescató el perito Francisco Moreno, que lo había conocido en uno de sus viajes al sur, y pidió que lo llevaran, junto a su familia (eran más o menos veinte integrantes) al Museo de Ciencias Naturales de La Plata, que Moreno dirigía. Pero ese “rescate” fue un eufemismo, porque una vez instalada en el museo, la familia fue obligada a trabajar en distintas áreas (desde la construcción a la limpieza), y sus miembros comenzaron a ser motivo de estudios antropológicos, mientras sus fotografías eran exhibidas como si se trataran de objetos antes que personas. Y algo peor aún: a medida que los integrantes de la familia de Inacayal iban muriendo, sus cuerpos eran descarnados y sus esqueletos eran exhibidos en las vitrinas del museo.
En el documental La livertá, de Gustavo Gzain, puede observarse la lucidez que tenía un gran intelectual como Osvaldo Bayer, acompañada por la fuerza arrolladora de un ser íntegro que ponía el cuerpo en aquellas situaciones donde él sabía que lo necesitaban. Filmado en parte en la Argentina y otra parte en Alemania -los dos países que desde el exilio fueron las moradas del escritor-, el documental de Gzain es una biografía cinematográfica no convencional. Lejos está de la simple enumeración de los datos fríos como el paisaje de una Berlín nevada. Por el contrario, se compone de dos tipos de momentos vividos por Bayer y que movilizan al espectador: los históricos y los intensos. Y, en algunas ocasiones, la combinación de ambos. La livertá tampoco es el típico documental de “cabeza parlante” que sólo se estructura con testimonios. Aunque hay pequeños tramos de entrevistas, el film aborda principalmente situaciones vividas por Bayer antes que relatos. Y van desde las más públicas a las más íntimas, así como lo demuestra, por ejemplo, la filmación de los festejos en familia por los 60 años que Bayer y su mujer Marlies cumplieron como pareja.
Avelino Bazán fue un minero del norte argentino, un diputado, un sindicalista, un militante peronista. Luego de ser detenido por la dictadura por su compromiso social, fue uno más de los 30 mil desaparecidos que dejó aquel triste período. Realizado por Wayruro Comunicación Popular el documental Avelino. La historia del mítico dirigente minero jujeño recorre la vida de Bazán mediante entrevistas a quienes supieron compartir los momentos de la vida diaria, familiar y militante.
La lucha sigue, Verdad y Justicia para Mártires López, dirigido por Julia Tiscornia y Nicolás Amadio, es un corto documental que relata la batalla por conocer la verdad y tener justicia para el dirigente originario qom y campesino pobre del Chaco, Mártires López, luego de su sospechosa muerte, a días de haber protagonizado una de las más grandes manifestaciones por tierra y las necesidades de los más ignorados. Esta producción es una realización colectiva de La Rastrojera (Misiones), Pehuen Producciones (Bs As), y familiares y compañeros de Mártires López del Chaco. El corto surgió a partir de la necesidad de aportar a la lucha que se lleva adelante para conocer la verdad de la muerte impune del dirigente. ¿Qué significa la libertad? ¿Qué tenemos en común a cada lado del muro? ¿Cuál es el verdadero muro? Conocer y reflexionar acerca de la vida cotidiana de tres mujeres privadas de su libertad que se encuentran en la Unidad Nº 5 del Penal de Mujeres de Rosario es el objetivo del documental Nosotras detrás del muro, de Lucrecia Mastrángelo. Para la mayoría de las mujeres actualmente detenidas allí, la cárcel se les presenta como el único “lugar seguro” y por esta misma razón, a pesar de ser un sitio de tránsito, la reincidencia en el delito hace que este se transforme en un lugar perpetuo. Las formas de nacer. Historias de mujeres por el parto respetado, de las misioneras Elian Guerin y Ana Espinoza, visibiliza, a partir de las historias de mujeres que sufrieron maltratos institucionales y pérdidas irreparables, la problemática de la violencia obstétrica. En el relato de las protagonistas, se manifiesta la lucha por el parto respetado y se invita a reflexionar sobre las distintas formas de nacer.
Perfume de gol, de Fátima Genovese, es un documental de mujeres que luchan contra la estigmatización por medio del deporte, de manera solidaria. El fútbol femenino, por su carácter masivo y popular, ha crecido exponencialmente en todo el país. Jujuy, con más de 400 equipos en toda la provincia, no está exenta de este fenómeno moderno que revela una nueva conquista de género. Perfume de gol representa uno de esos tantos equipos que entrena tres veces por semana con las rutinas y la disciplina de un exjugador. Pero además de ser un espacio de entrenamiento y compromiso para sus deportistas, el equipo juega partidos con fines solidarios. La comentarista deportiva Silvia Vela lleva la casaca número 9, y es una de las principales responsables de producir, cada semana, partidos para reunir juguetes para el Día del Niño, ropa para las comunidades más vulnerables, y jugar a beneficio de un comedor escolar. Ella encarna la síntesis de la mujer contemporánea en la compleja articulación de familia, trabajo, deporte y placer. Ferroviarios, de la cordobesa Verónica Rocha, recuerda que en 1978 las políticas económicas neoliberales implementadas por la dictadura cívico-militar llevaron al cierre los talleres ferroviarios de Cruz del Eje (Córdoba) produciendo un gran impacto social, económico y geográfico. En este documental, Rocha reconstruye la historia ferroviaria de Cruz del Eje, su ciudad natal, conjugando el recuerdo y el imaginario de su niñez con material de archivo y entrevistas a ferroviarios y vecinos que reflexionan con ironía y nostalgia sobre el espacio y la identidad ferroviaria en una ciudad sin tren.