CUENTOS DEL ARCHIVO DE LA MEMORIA TRANS

El Archivo de la Memoria Trans acaba de lanzar en sus redes el ciclo titulado "Los cuentos de la Blason", con la locución de Bibiana Blason Jahn, producción de Car Ibarra y edición de Luciano Goldin junto con la participación de todo el equipo del Archivo. En las primeras cinco entregas ya disponibles se pueden atestiguar valiosos materiales históricos, fotos, recortes periodísticos, documentos, pasajes, anécdotas y sobre todo testimonios en primera persona de muchas personas trans y travestis que comparten sus relatos de viajes, hoteles, exilios, detenciones y también libertades, fiestas, inmensos logros, regresos y reencuentros. Disponibles en Facebook: Archivo Trans.

ESTRENO: A MIAMI, DE TOTO CASTIÑEIRAS

Estrenó en vivo y continúa sus funciones la nueva obra del ciclo Teatro Uaifai escrita por Ignacio Torres, con la interpretación de Mariela Acosta y la dirección de Toto Castiñeiras, en la que irrumpe una historia de un amor entre cirugías plásticas, colágeno, músculos y gimnasios combinados con el desapego, el desarraigo, las verdades y los dolores que devuelven los espejos, la militancia peronista, los años noventa y la decadencia inminente que parece volverse casi inevitable en el contexto que transita su protagonista. Sábado 29 de agosto a las 21, entradas y modos de acceso disponibles en teatrouaifai.com.

LIBROS

Discos que amo. Ya salió el nuevo fanzine de Lea Jael Caiero que incluye 21 ilustraciones a todo color de sus discos favoritos, publicado por la editorial Ternura Cyborg. Más información en Facebook: Ternura Cyborg.

Dextrose. Acaba de lanzarse el primer número de la revista de géneros y sexualidad en Argentina con artículos escritos por 25 escritorxs y artistes y la dirección de Roos Rademaker. Se puede acceder en dextrosemag.com.

Bibliotecas Clacso. Se presentaron cuatro nuevas bibliotecas en acceso abierto con las más recientes investigaciones en humanidades y las producciones más importantes de los centros asociados a CLACSO de Brasil y de tres instituciones académicas de Perú, Ecuador y Uruguay. Catálogos y acceso en clacso.org.

CINE

Bixa Travesty + charla. Hasta el viernes 28 de agosto a las 20 estará liberado para ver gratuitamente el documental sobre la artista y activista trans brasilera Linn Da Quebrada. El mismo viernes, a las 20, la protagonista dialogará en vivo junto a Susy Shock. Viernes 28 de agosto a las 20 en Instagram: @faqbrandon.

Salvadora. La película de Daiana Rosenfeld y la presentación realizada por La Nave de los Sueños sobre la escritora Salvadora Medina Onrubia, anarquista, empresaria y madre que no encajó en ninguno de los estereotipos de su tiempo, se puede ver online. Disponible en YouTube: Biblioteca Nacional Mariano Moreno.

ONLINE

Carlos Jáuregui ¡Presente! A 24 años de su fallecimiento, el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti realizó un video sobre las huellas del primer activista gay visible en la militancia LGBTIQ+ junto a cinco jóvenes de distintas organizaciones que comparten sus miradas. Se puede ver en conti.derhuman.jus.gov.ar.

Growling. Se encuentra abierto y activo el canal de YouTube enfocado en la unificación de la comunidad Bear y LGBTIQ de todos los países hispanohablantes con contenidos activistas, música, series, charlas, encuentros y mucho más. Todos los videos y actividades disponibles en YouTube: Growling.

Subrayados Feministas. “Mientras tanto”, el ciclo del Museo del Libro y de la Lengua, propone acercarse a nuevas lecturas de la cuarentena a través de la reflexión de artistas, escritorxs y pensadorxs contemporánexs. Al archivo existente se sumó el video realizado por Duen Sacchi. YouTube: Biblioteca Nacional Mariano Moreno.

Corporal Moore. Se acaba de subir a las redes el registro en alta calidad del espectáculo de música electrónica, house y visuales realizado el año pasado en el ciclo Noviembre Electrónico. Disponible en YouTube: GCBA.

Dramaturgias feministas y transfeministas. El registro de la charla organizada por el Espacio Tole tole con las invitadas Daniela Martín Miras, Natalia Zappacosta, Claudia Quiroga y Cecilia Propato Carriére y moderación de Zaida Mazzitelli se encuentra en redes. YouTube: Espacio Tole Tole.

Conversaciones. El canal de YouTube del Teatro Cervantes - Teatro Nacional Argentino sigue sumando materiales nuevos y registros de conversaciones con actrices, creadorxs, escritorxs y personalidades de la cultura. Ya se pueden ver los encuentros con La asamblea de las mujeres, Maruja Bustamante, Leticia Mazur, Javier Daulte, Camila Sosa Villada, el grupo Piel de Lava y muches más. Acceso en YouTube: Cervantes Online.

PODCAST

Ey, Patria mía, episodio 15. El podcast del Centro Cultural Kirchner tiene un nuevo episodio en el cual el historiador Javier Trímboli entrevista la activista, periodista y escritora Marta Dillon. Disponible en cck.gob.ar.

MUSICA

Gianluz. Acaba de estrenarse el video oficial de "Gris", un cover de la serie Sailor Moon en conjunto con Wen, de la banda Weste. Se puede ver y escuchar en YouTube: Gianluz.

CHARLAS

Club de Osos de Buenos Aires. El club inauguró un ciclo de charlas sobre conceptos y definiciones para analizar y explorar la diversidad LGBTIQ+. Primera entrega: Identidad de género, primera parte. Se transmite por plataforma Zoom con inscripción previa a [email protected]. Martes 1 de septiembre a las 19, toda la información en Facebook: Club de Osos de Buenos Aires.

CURSOS

Acompañamiento Integral a Infancias y Adolescencias trans y sus familias. Curso online gratuito con la participación Lissandro A. Cottone, Zulma Olmedo, Nahuel Vilariño, Bruna Nahuelquin y Alex Llamazares y lxs psicólogxs Mariana Cichello Fernández, Mariana Ramón y Pablo de Cruz. El segundo grupo inicia el martes 1 de septiembre. Toda la información e inscripción en forms.gle/CCJak665nad6G7hL9.

TALLERES

El camino secreto. Paula Jiménez España y Mercedes Araujovan coordinan un taller en modalidad virtual quincenal de lectura y escritura para explorar los cruces y encuentros entre poesía y tarot. Información e inscripciones en [email protected]

Des/normalización de la mirada (y de la propia obra). Taller en modalidad a distancia dictado por Juan Miceli en cuatro encuentros en los que se trabajará la práctica artística como dispositivo des/clasificador del contexto y sus matrices audiovisuales. Pensado para artistas, estudiantes de arte y curiosxs dispuestxs a invertir la percepción. Comienza el sábado 5 de septiembre de 17 a 19:30. Información e inscripciones en [email protected]

Cuartos de maravillas, criaturas en llamas. Taller dictado por Fermín Eloy Acosta sobre los resplandores del encuentro entre cine y políticas sexuales: experimentos, ficciones y documentales. Cuatro clases que apuntan a aproximarse al armado de una constelación. Inicia el viernes 18 de septiembre, los viernes de 18 a 20. Consultas e inscripción en [email protected].

Seminario de comicidad. Dictado por Toto Castiñeiras, plantea un panorama teórico y de pruebas físicas sobre los géneros cómicos con improvisación de técnicas generando materiales para discutir sobre los temas que rodean al humor. Cuatro encuentros de 2 horas en modalidad online, comienza en septiembre. Miércoles de 19 a 21, toda la información e inscripción en timbre4.com.

CONVOCATORIAS

Estímulo a la escritura: Todos los tiempos el tiempo. Fundación PROA acaba de lanzar la convocatoria por medio de un jurado compuesto por Alfredo Arias, Pablo Gianera, Pola Oloixarac y Sole Otero para presentar trabajos de ficción, no-ficción, dramaturgia, guion, novela gráfica e ilustración infantil. Hay tiempo hasta el 20 de octubre. Bases e información en proa.org/esp.

Somos. La Casa Nacional del Bicentenario abrió la convocatoria destinada a ilustradorxs e historietistas mayores de 18 años, de todo el país, que quieran visibilizar la diversidad sexual y las identidades de género. Atención: ¡Lxs trabajos ganadorxs serán publicado en Suplemento SOY! Cierra el 22 de septiembre. Informes y consultas en [email protected] y casadelbicentenario.cultura.gob.ar.

Ensayos críticos de arte argentino y latinoamericano. Últimos días para inscribirse a la convocatoria lanzada por la Fundación Proa para presentar materiales críticos y revisionistas sobre la historia y las prácticas de las artes en el continente. Cierra el lunes 31 de agosto. Bases y condiciones en Instagram: @fundacion_proa.

XXIV Premio Klemm. Está abierta la inscripción a la convocatoria que tiene el objetivo de fomentar la expresión y la práctica artística de artistas locales para dar el ingreso de las obras seleccionadas a la Colección Patrimonial de la Fundación Federico J. Klemm. Cierra el 15 de septiembre. Bases y condiciones en fundacionfjklemm.org/Premio-Klemm.

¿Cómo comunico mi proyecto? La agencia de prensa y comunicación integral para actividades culturales, lanzamientos artísticos y desarrollos gastronómicos o empresariales Duche & Zarate invita a este seminario virtual a realizarse el lunes 5 de octubre. Inscripción gratuita en premioshugofederales.wordpress.com.