La policía alemana dispersó hoy una marcha de miles de personas en Berlín contra las restricciones por el coronavirus. Los efectivos actuaron porque los manifestantes no respetaban el distanciamiento social y salieron sin barbijos a la calle.

La convocatoria había reunido a unas 20 mil personas. Recorrieron el barrio de Mitte y estaban concentradas frente a la icónica Puerta de Brandeburgo a la espera de más manifestantes cuando la policía ordenó a los organizadores el fin de la protesta, que tenía previsto durar varias horas más.



El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, repudió la irrupción de manifestantes en las escaleras del edificio del Reichstag. La presencia de "banderas del Reich (Imperio Alemán) y de eslóganes de la extrema derecha frente al Bundestag (Parlamento alemán) son un ataque intolerable al corazón de nuestra democracia. Nunca aceptaremos esto", opinó Steinmeier luego de la marcha de este sábado.

"El edificio del Reichstag es el centro de nuestra democracia. Es intolerable que lo usen extremistas y caóticos para sus fines", apuntó en el mismo sentido el ministro del Interior, el conservador Horst Seehofer

"Por desgracia no tenemos otra opción: hemos hablado con el líder de la manifestación y le hemos informado de que esta reunión va a ser disuelta por la Policía", dijo la institución de la capital alemana en su cuenta de Twitter antes de proceder a las dispersión del evento. En total, se desplegaron unos 2 mil policías.

La manifestación resultó un compendio de negacionistas, nostálgicos del Tercer Reich con banderas nazis y gente con remeras con alusiones a teorías conspirativas. Los concurrentes portaban grandes carteles con diversos mensajes, entre ellos "Somos el pueblo". Otras pancartas pedían la renuncia del gobierno alemán y el fin de las restricciones. 

Con un megáfono, un hombre de seguridad llamó a desconcentrar. EFE

En rigor, la marcha fue prohibida por el gobierno regional de Berlín antes de realizarse bajo el argumento de que en una convocatoria anterior los manifestantes no habían respetado las medidas para evitar la propagación del coronavirus, como el tapabocas y el distanciamiento.

Sin embargo, los organizadores apelaron la decisión ante un tribunal que autorizó la protesta pero les ordenó garantizar el cumplimiento de las normas sanitarias, algo que no se vio en la manifestación de este sábado.

La marcha se hizo en medio de un repunte de las infecciones por coronavirus en gran parte de Europa, incluyendo en Alemania, donde los contagios volvieron a los niveles de mayo e incluso de abril. Hoy, las autoridades sanitarias alemanas anunciaron 1479 nuevos casos en las últimas 24 horas. Ayer se habían anunciado 1571, mientras que el sábado pasado se reportaron más de 2 mil casos por primera vez desde finales de abril.

La cifra más alta de nuevas infecciones reportadas diariamente fue de más de 6 mil a principios de abril. Después de registrar cerca de mil contagios diarios en mayo, la cifra tendió a bajar, pero ha vuelto a subir desde finales de julio.  Alemania totaliza al día de la fecha 240.986 contagios y 9289 muertes.