“Estamos bajo una dictadura. Ayer dije que tenemos toque de queda en la Argentina y es en Santiago del Estero, Salta, Catamarca y Rosario. Desde las 7 de la tarde no podés salir a la calle. Ni Pinochet hacía eso, pobrecito Pinochet”. 

De esta manera, Mario Pereyra se expresó el jueves sobre las políticas de distanciamiento social dispuestas por el Gobierno nacional e implementadas con distinto grado de profundidad por cada jurisdicción. El conductor de Cadena 3, de Córdoba, relativizó de ese modo a la dictadura de Augusto Pinochet, a quien calificó de “pobrecito” y por ello fue denunciado ante la Defensoría del Público.

Pereyra, líder en audiencia en la provincia mediterránea, falseó los hechos al comparar las políticas de algunos distritos de la Argentina para frenar la pandemia con un toque de queda a nivel nacional que nadie declaró, que sí impuso la dictadura chilena en diferentes momentos del régimen que se extendió entre 1973 y 1990, como en el período inmediatamente posterior al golpe y en 1983, durante las primeras manifestaciones masivas contra Pinochet.

El Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (CiSPren) formalizó la denuncia ante la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, por considerar como “violencia mediática” (una de las causales para impulsar denuncias ante el organismo) las expresiones vertidas por Pereyra en su programa “Juntos”. El CiSPren consideró repudiables sus manifestaciones, a las que calificó como "una apología del terrorismo de Estado”.

Se trata del mismo periodista que a fines de los 80 entrevistó en la televisión cordobesa, de manera complaciente, a Luciano Benjamín Menéndez, la encarnación viva del terrorismo de Estado en la provincia. 

Pereyra nunca ocultó su simpatía por Mauricio Macri. Tal es así que, durante un reportaje con el entonces candidato Alberto Fernández, el actual mandatario le pidió que disimulara su antipatía hacia el Frente de Todos

La frase de Pereyra sobre la dictadura pinochetista fue dicha la víspera del cincuentenario de la victoria electoral de Salvador Allende, el presidente socialista derrocado y asesinado en 1973.