Guido Manini Ríos nació el 8 de diciembre de 1958 en Montevideo. Estudió historia y se graduó como alférez de infantería en 1978. Su familia, perteneciente a la logia militar secreta Tenientes de Artigas, siempre estuvo vinculada a la casta política uruguaya. ​​El 2 de febrero de 2015, Manini Ríos dio el gran salto de su carrera militar al asumir el cargo de comandante en jefe del ejército durante el gobierno de José "Pepe" Mujica. Cuatro años después, fue destituido por el entonces mandatario Tabaré Vázquez, después de que el excomandante se expresara en contra de la reforma de las pensiones militares y mostrara su incipiente intención de dedicarse a la política. 

A través de Cabildo Abierto, Manini Ríos se postuló a la presidencia en las elecciones de octubre de 2019. Con un discurso de mano dura y en contra de la corrupción (no en vano varios medios lo llamaron "el Bolsonaro uruguayo"), cosechó 270 mil votos, lo que lo ubicó como la cuarta fuerza a nivel nacional y le valió el cargo de senador. En el ballotage entre Luis Lacalle Pou del Partido Nacional y Daniel Martínez, representante del Frente Amplio, no dudó un instante en apoyar al primero. 

Manini Ríos criticó varias veces a la justicia por los fallos que juzgaron a militares por violaciones a los derechos humanos cometidas entre 1973 y 1985. En una sesión del Senado, en abril pasado, aseguró que el procesamiento con prisión del capitán retirado Lawrie Rodríguez por el asesinato del anarquista Iván Morales Generalli había sido una "violación a los derechos humanos", y llegó a preguntarse "hasta cuándo se seguirá procesando a militares octogenarios por hechos ocurridos hace 50 años".