El reporte diario de covid-19 sumó ayer 740 casos en la ciudad y 1557 en la provincia. La cifra es un poco menor a la de los días anteriores, pero es normal que ocurra los fines de semana, cuando el ritmo de análisis de pruebas es menor que en el transcurso de la semana. De hecho, otros índices más directos no reflejaron mejorías significativas. Por ejemplo la ocupación de camas sigue en niveles críticos en el sector público, del orden 95%. En cambio el sector privado consiguió un respiro mínimo en ese aspecto: ayer a la tarde tenía ocupadas el 85% de la camas, de las cuales el 24% eran pacientes covid. Claramente es una cifra alta, pero menor a porcentajes por encima del 90% en el transcurrió toda la semana.
A la vez la provincia notificó 10 fallecimientos, de los cuales 3 eran personas de Rosario, 2 de San José de La Esquina y el resto de los pacientes de Ibarlucea, Fuentes, Casilda y de Villa Constitución. Hasta la fecha se registraron 645 muertes en la provincia.
Con respecto a los números que se informan diariamente, es posible que Santa Fe (como reconoció provincia de Buenos Aires) también esté retrasada en la carga y actualización de datos en el Sistema Integrado Sanitario Argentino (Sisa) por lo cual es muy posible que las cifras de muertos se superior a esos 645 que se informaron anoche. Otro tanto con la cantidad de casos. Cabe aclarar que no se trata de ocultamiento de información, sino que debido a la sobrecarga que experimentan los equipos de salud, el seguimiento estadístico suele retrarse, sobre todo cuando los puntos que reportan son tan diversos como ocurre en el sistema de salud santafesino.
Con respecto a las ciudades que más casos aportaron en el reporte de ayer, figuran Rosario con 740; Santa Fe 180; Venado Tuerto 100, Rafaela 60; Villa Gobernador Gálvez 38; Granadero Baigorria 30; Pérez y Santo Tomé 21; y Cañada de Gómez 18.
Por su parte el Ministerio de Salud de la provincia entregó al hospital Centenario de Rosario cascos Helmet, un elemento que brinda presión positiva para evitar el ingreso a la asistencia respiratoria mecánica. "Es un paso previo para que las personas no lleguen a esta etapa”, dijo la ministra Martorano. En total se entregaron 45 en distintos hospitales de la provincia.