Un ciclo de seminarios sobre olivicultura concentró la atención de investigadores nacionales e internacionales, en especial de países productores de aceitunas y aceites. El Instituto de Agricultura Sostenible en el Oasis (IASO) de la Universidad Nacional de Chilecito (UNdeC) organizó los encuentros, en los que participaron universidades del Noroeste y de Cuyo, con el objetivo de pensar el desarrollo de la actividad en esas regiones.
“Tecnologías para la toma de decisiones y programación del riego” y “Avances en olivicultura y elaiotecnia”, a cargo de Flavio Capraro y Jairo Trad, fueron los últimos cursos, que se organizaron de manera virtual.
“Los seminarios están orientados a lograr la transferencia de conocimiento y tecnologías generados por las principales instituciones de investigación y desarrollo, que trabajan en las regiones olivícolas del país para el productor olivícola, a quien se busca brindar herramientas para las decisiones técnicas que permitan una mejor rentabilidad y sostenibilidad en las explotaciones”, explicó al Suplemento Universidad Facundo Vita Serman, director del IASO y organizador del ciclo.
En los seminarios colaboraron el Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja (CRILAR-CONICET), el INTA, CREA, (entidad sin fines de lucro que agrupa a empresarios agropecuarios), las asociaciones olivícolas de Mendoza y de Catamarca; las cámaras del sector de San Juan, La Rioja y del sur bonaerense; el gobierno de La Rioja, la Federación Agraria Argentina y la Asociación ProOlivo del Perú.
“Si bien el objetivo primario fue brindar al sector productivo local los avances generados por las instituciones de investigación y desarrollo, con el correr de los seminarios nos encontramos con una notable participación de técnicos, productores e investigadores de otros países”, aseguró Vita Serman.
Destacó que en los seminarios hubo “más de 600 personas y casi la mitad fueron de países olivícolas productores tan diversos como Perú, Chile, Uruguay, Bolivia, Brasil, España, Estados Unidos, Túnez, Italia, Marruecos, Argelia, Egipto, Grecia, Portugal y Chipre”.
“La repercusión que fue generando a nivel internacional hizo que invitáramos como disertantes a prestigiosos investigadores de las universidades de Córdoba y de Sevilla, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas español y de los Institutos de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de la Junta de Andalucía”, precisó el ingeniero agrónomo.
Aseguró que Argentina es “el principal productor y exportador de aceites de oliva y aceitunas de mesa de América”, y puntualizó que los volúmenes de aceites producidos y exportados “son relativamente bajos en comparación con los de los países de la Cuenca del Mediterráneo, aunque nuestros aceites, en su mayoría extra vírgenes, encuentran un gran interés en Sudamérica y Estados Unidos”.
“La situación es distinta cuando nos referimos a la aceituna de mesa, porque Argentina tiene un rol más protagónico en producción y porque exporta cerca de cien mil toneladas de aceitunas, fundamentalmente a Brasil y EE.UU.”, precisó.
Vita Serman aseguró que “para La Rioja es la principal actividad económica agroindustrial, siendo esta provincia la principal productora de aceites de oliva y aceitunas del país, con una olivicultura moderna en nuestros valles, que nos permite contar con explotaciones con un alto nivel tecnológico”.
El ciclo, que continuará el año próximo, contó con la participaron de disertantes de las universidades nacionales de Chilecito, San Juan, Cuyo, Catamarca y La Rioja; de la Universidad Católica de Cuyo, de los centros regionales Mendoza-San Juan y Catamarca-La Rioja del INTA, del INTI y del CONICET.