El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, adelantó que el Gobierno evalúa dar por concluido el aislamiento preventivo y obligatorio en el Área Metropolitana de Buenos Aires y pasar a una etapa de distanciamiento social, ante la pandemia del coronavirus. En una entrevista con el canal IP Noticias, fue consultado sobre la posibilidad de que se anuncie el final del ASPO y respondió: "Esto es así, siempre estuvo bajo estudio". 

"El aislamiento acompañó al AMBA todo este tiempo, ahora estamos viendo una sensible baja (en los contagios de coronavirus), sostenida en las últimas semanas, lo que nos permite tener sobre la mesa parámetros epidemiológicos necesarios para tomar una decisión --precisó Cafiero--. Es algo que va a hablar mañana el Presidente con el jefe de gobierno porteño (Horacio Rodríguez Larreta) y el gobernador de la Provincia de Buenos Aires."

También este viernes, Alberto Fernández tiene pautada una charla con el mandatario de Rusia, Vladimir Putin, con quien tratará la compra por parte de Argentina de dosis de la vacuna contra el covid-19 que está desarrollando el país. Cafiero precisó que el diálogo abordará "no solamente el tema de la vacuna, hay inversiones rusas en Argentina, hay muchos proyectos en conjunto, una agenda mucho más amplia", dijo.

Elecciones en Estados Unidos

"Vamos a trabajar con quien los norteamericanos decidan que tiene que conducir su país", dijo Cafiero sobre la posible elección como nuevo presidente de los EE.UU. del demócrata Joe Biden, quien enfrentó al actual mandatario, el republicano Donald Trump, en unos comicios cuyos resultados aún son inciertos.

Diplomático, el jefe de Gabinete evitó expresar las preferencias del oficialismo en esa disputa. "La Argentina tiene una tradición de respeto y de mucha autoestima en sus relaciones políticas y económicas internacionales, siempre defendiendo los intereses de los argentinos", se limitó a decir.

¿Se suspenden las PASO?

"El cronograma electoral está vigente, sé que hay mucho debate y es parte de las inquietudes que trae la incertidumbre de la pandemia", dijo el jefe de Gabinete sobre el planteo que vienen realizando distintas autoridades para analizar la suspensión de las elecciones primarias del próximo año.

"Hay proyectos de la oposición y propuestas de gobernadores más cercanos al oficialismo", reconoció Cafiero, pero "hoy por hoy no hay ninguna modificación del cronograma". En ese sentido, dijo que la Casa Rosada no tomó ninguna decisión al respecto: "Cuesta mucho aventurarse sobre cuál va a ser la situación el año que viene por la pandemia, pese a que esperamos estar mucho mejor con la vacuna, y también por la situación económica".

La relación de Alberto y CFK

"La relación institucional es perfecta. La relación entre el Presidente y la vicepresidenta es permanente, es de coordinación y de complementariedad", enfatizó Cafiero.

"A muchos les molesta esa complementariedad y por eso tratan de inventar internas insalvables... Llama la atención que se escriban ríos de tinta sobre cuestiones en las que siempre se encuentran objetivos comunes, mientras al mismo tiempo quedan casi ocultas las internas que sí existen en Juntos por el Cambio", distinguió y resaltó "la unidad en la diversidad" que es constitutiva del Frente de Todos.

La designación del procurador

"Hasta ahora la oposición había tenido actitud de bloqueo de la elección del procurador general", dijo Cafiero, por lo que el candidato propuesto por el Poder Ejecutivo, el juez Daniel Rafecas, "no tuvo posibilidad de ir a explicar sus ideas y evacuar las dudas que pudieran existir".

Sobre la propuesta para flexibilizar el mecanismo para seleccionar al procurador, afirmó que es "una propuesta que surgió en el Poder Legislativo". El funcionario agregó que el bloque oficialista "busca propuestas para que el país tenga un procurador, no para poner a Rafecas, sino para que los argentinos y las argentinas tengamos un procurador".

El debate sobre el aborto

Cafiero fue consultado por el proyecto de interrupción voluntaria del embarazo, en particular sobre si el oficialismo lo enviará finalmente este año al Congreso, para que sea debatido.

"Siempre fue nuestra idea presentar el proyecto este año, pero hubo un acontecimiento excepcional como la pandemia, que supuso un estrés en el área de salud y por eso se ralentizó todo", dijo Cafiero.

"Sigue siendo una posibilidad enviarlo este año, pero quiero ser franco, la pandemia se llevó todo el esfuerzo de la administración pública", añadió.

Este mes terminan las sesiones ordinarias en el Congreso, pero ya se anunció que el Gobierno convocará a sesiones extraordinarias. ¿Hay chances de que sea tratado en esa instancia? "No lo sé", admitió el funcionario y aseguró que eso forma parte de "la discusión de la agenda legislativa".

"Pensemos --agregó-- que hoy estamos discutiendo el presupuesto 2021, que incorpora políticas de género... Un presupuesto con el que vamos a abandonar una hoja de ruta que nos llevaba a un precipicio, porque es un presupuesto que implica un cambio de prioridades."

La entrevista completa