En el marco el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación llevará adelante una Jornada Federal "Argentina Unida contra las Violencias de Género". Salta, contará con la participación de Laurana Malacalza, subsecretaria de Abordaje Integral de las Violencias por Razones de Género de la cartera nacional.
El encuentro se hará en conjunto con la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia y será en el Polo Integral de la Mujer (República de Siria 611), desde las 11.
Salta/12 dialogó con Malacalza, quien destacó que es histórico para la Argentina contar con un ministerio nacional que abarque las demandas del movimiento feminista. Aseguró que la jerarquización de la política de género dentro de los organismos provinciales y municipales posibilita una mejor aplicación de las políticas nacionales. Y destacó la necesidad de incluir a las organizaciones sociales y feministas en cada una de las acciones.
-Es el primer 25 de noviembre que se realiza en Argentina con un Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, ¿qué te significa esto?
-Veo que es un carácter histórico. Es clave no sólo por la creación del Ministerio y la jerarquía de las políticas de promoción de igualdad de derechos, sino también lo es porque se viene trabajando en la transversalidad de la perspectiva de género en todo el Estado nacional. Haber votado un presupuesto con perspectiva de género es un ejemplo claro para incorporar la perspectiva de género.
Esa transversalización es fundamental para definir las políticas en materia de prevención y asistencia en situaciones de violencia de género junto al fortalecimiento del acceso a la justicia. La tranversalización de la perspectiva de género y la jerarquización de un ministerio como política de género es un aporte histórico impresionante en términos de políticas públicas.
-Tu cargo también representa una demanda importante dentro del movimiento feminista, ¿cómo se garantizaría ese abordaje integral de las violencias?
-Para garantizar la integralidad es clave la transversalidad de la perspectiva de género. Eso es fundamental. Y por eso estamos haciendo la articulación con todos los ministerios y los gobiernos provinciales y municipales porque sin esa articulación, no es posible lograr un abordaje.
La integralidad es el abordaje de todos los casos en todas sus dimensiones y espacios de articulación. Todo para promover el desarrollo de proyectos de vida que permitan salir de las situaciones de violencia de género. Para eso se ejecutan programas, como el Acompañar, que permiten ese acceso. El Programa Acompañar es una ayuda ecónomica equivalente a un salario mínimo, vital y móvil por un período de seis meses para las víctimas que se encuentren en riesgo. Esa asistencia es clave en materia de integralidad, más el acceso al empleo, a la vivienda y la tierra. La articulación se da en diferentes niveles y líneas para que el abordaje territorial sea efectivo.
-¿Y cómo se dio esa apuesta de articulación durante la pandemia?
-Fue clave poder poner en marcha el Plan Nacional de Acción contra las violencias por motivos de género 2020-2022. Al incorporar la perspectiva de la integralidad se marca una diferencia cualitativa importante respecto a lo ejecutado en este tema por otros gobiernos nacionales. Ponerlo en marcha fue un logro inmenso y haber puesto en funcionamiento el Ministerio, más aún.
El Ministerio se creó de cero y sin ir más lejos, yo recién conocí presencialmente a mi equipo hace 15 días porque respetábamos las medidas que se dispusieron desde marzo. Y haber puesto en funcionamiento las líneas de acción del Plan fue clave. Entre esas acciones está el programa de modernización, optimización y difusión de la Línea 144. Garantizar que las medidas de protección se reactualicen también fueron instancias claves, a la vez de garantizar que los servicios funcionen en las provincias y municipios.
El Plan incorpora los derechos establecidos en la Ley de Identidad de Género y plantea un cambio de paradigma en relación con el abordaje de las violencias por motivos de género.
-¿Y cómo se logra el abordaje integral en provincias del norte, como Salta y Jujuy, que presentan números alarmantes en relación a la violencia de género y femicidios?
-El 27 vamos a presentar en Tucumán el Programa Interministerial de Abordaje Integral de las violencias extremas por motivos de género, que es una línea importante de articulación, esfuerzo y acción con las distintas esferas gubernamentales ante la situación de violencia extrema que se ha profundizado durante la pandemia. Ese mismo día en Tucumán pondremos mesas de trabajo para que se elaboren las acciones que garanticen el acceso a los derechos de las personas en situación de violencia de género.
Es un esfuerzo que se tiene que dar en las decisiones sobre las políticas públicas de las provincias y los municipios. Es la institucionalización que va a permitir lograr y tener proyectos reales y de acuerdo a las condiciones de vida de las personas.
Centros regionales
-¿Por qué resulta importante que las provincias puedan instalar áreas de jerarquía en materia de género?
-Sabemos que en los municipios sólo un 30% tiene áreas que trabajen el género. Por eso estamos trabajando con el Programa Generar, que posibilita el fortalecimiento institucional de áreas de género en el sector público. Es la única manera que podemos encontrar para dar respuesta a nivel territorial sobre el abordaje de la violencia de género.
Eso también se hace, por supuesto, en articulación con las organizaciones civiles, pero es responsabilidad del Estado promover políticas de género en cada provincia y municipio. Todo el esfuerzo que podamos hacer desde el ámbito nacional tiene que estar en articulación con las organizaciones, pero sobre todo, con las esferas gubernamentales.
Si no tenemos un gobierno que jerarquice un área con una definición prespuestaria y con un armado de políticas públicas, seguramente no va a tener el mismo impacto con otros lugares que ya lo tengan.
Desde el Programa Generar se va a promover la creación de 30 centros territoriales integrales de políticas de género y diversidad en todo el país. Se hará en cada una de las provincias con un modelo de gestión que integre personal de Nación, provincias y municipios junto a una red de organizaciones comunitarias y de la sociedad civil.
- En Salta desde el 2014 estamos en emergencia social en violencia de género y recientemente Jujuy la declaró por dos años ¿Por qué crees que el norte argentino presenta este panorama?
-Seguramente hay prácticas sociales y culturales arraigadas a un mandato de masculinidad hegemónica muy fuerte. Sin dudas, desde el Ministerio tenemos que acompañar las definiciones de las provincias en materia de prevención. Ese es nuestro aporte, ir acompañando con todos los recursos y programas que permitan deconstruir esas relaciones.
Es necesario impulsarlas con los gobiernos locales y que además, tengan la predisposición en querer desarrollar esas políticas.
Pueblos originarios
-Salta tiene además una diversidad étnica fuerte entre las comunidades indígenas, ¿cómo se piensa articular con ellas?
-Como una de las acciones, estamos haciendo una adecuación de la línea 144 para garantizar el acceso a las personas que no son hispano hablantes y que hablan lengua indígena. Desde la Secretaría de Políticas contra la Violencia por Razones de Género, a cargo de Josefina Kelly Neila, (en donde está la Subsecretaría de Malacalza) se van a desarrollar las políticas de asistencia y prevención de acuerdo a los requerimientos generales que se tiene.
Pero a partir de que podamos tener un acercamiento territorial, la efectividad será mayor. Sabemos que hay muchas comunidades indígenas en Salta y que muchas mujeres están dentro del ámbito de la agricultura familiar.
También está el programa de acceso al derecho, donde tiene una parte de acompañamiento a personas en situaciones de violencias de género y ahí se disponen facilitadores interculturales para garantizar el acceso a la justicia de las personas que pertenecen a las comunidades indígenas.
-¿Podemos empezar a pensar en un estado plurinacional?
-Es un enorme desafío sin dudas. Al menos creo que podemos empezar definiendo políticas públicas que contemplen la interculturalidad que es clave para dar el reconocimiento de parte del Estado. Y así, promover políticas públicas que garanticen los derechos fundamentales de las comunidades indígenas.