La caída desnuda desnuda las graves dificultades que provocaron la pandemia y el confinamiento al acceso a derechos sexuales y reproductivos de mujeres y personas lgttbiq+ en todo el territorio argentino, revela la primera investigación colaborativa federal, feminista e interseccional sobre el acceso a derechos sexuales y reproductivos “Los derechos no se aíslan”, de la organización Chicas Poderosas Argentina. El dato permite visibilizar además una situación alarmante en el marco de la Semana Mundial del Sida, si se tiene en cuenta que en la Argentina hay aproximadamente 136.000 personas viviendo con vih, pero el 17 % desconoce su diagnóstico.

Desde la Dirección de Salud Sexual y Reproductiva atribuyeron esa caída drástica a la insuficiente producción nacional, y aseguraron que el Estado compró 40 millones de preservativos al Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), un lote que “se demoró por la pandemia”, y ahora esperan la autorización del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) para repartirlos. De ese total, 20 millones se destinarán a Salud Sexual y otros 20 a la Dirección de Enfermedades de Transmisión Sexual, detalla el estudio que dirigieron Nicole Martin y Carla Nudel, con la coordinación editorial de Sonia Tessa. “Del análisis de los números entregados, descubrimos un incremento del 23 % interanual en la provisión de métodos anticonceptivos hormonales y del 242 % en Dispositivos Intrauterinos. Son datos federales de insumos entregados por el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable. ¿Será suficiente? La pregunta es urgente”, concluyen en su nota editorial. 

https://losderechosnoseaislan.com/