El próximo 8 de enero de 2021 se hará la primera audiencia pública digital en el marco del proceso para incrementar la tarifa de la luz. El pedido de Edesa, la empresa que brinda el servicio, es elevar la tarifa en un 34,5%. 

Así surge de la convocatoria publicada ayer en el Boletín Oficial y la información que brindó el presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos (ENRESP), Carlos Saravia. Por otra parte, también ayer surgió una resolución para iniciar el proceso de Revisión Integral Tarifaria (RTI), de la empresa Aguas del Norte con el fin de evaluar cómo se encuentra todo el servicio respecto de ingresos, egresos y costos de la firma. Esta revisión debía realizarse en junio, dado que se hace cada 3 años. La empresa había solicitado un incremento de tarifas del 60,6%, dado que desde junio de 2019 está sin reconocimiento de readecuación tarifaria. “Esto lo frenamos hasta tener la RTI”, dijo Saravia a Salta/12 respecto del pedido de Aguas del Norte.

El funcionario a cargo del ENRESP reconoció que ambos servicios vienen con una seguidilla de reclamos de los usuarios, sobre todo en el norte provincial. Indicó que en el caso de Tartagal, cabecera del departamento General San Martín, por ejemplo, hay usuarios que tienen agua solo durante 6 horas por día.

Los reclamos contra Edesa no son menores. Los vecinos de Morillo (o Coronel Juan Solá, cabecera de Rivadavia Banda Norte, en el departamento Rivadavia), llegaron a  tomar las oficinas de la empresa ante la mala prestación del servicio. Saravia incluso tomó algunas medidas para que la firma procure mejorar el servicio en esa ciudad y sus alrededores.

Esta modalidad de protesta finalizó tras la intervención de la Fundación Ayni (Asociación Civil de Consumidores, Usuarios y Ambiente). El desembarco del abogado integrante de esta organización, José Lazarte, al pueblo con la propuesta de la interposición de un amparo colectivo ante la Justicia es el camino que eligieron los vecinos. Por ahora, según contó Lazarte, se están evaluando y reuniendo las pruebas para hacer la presentación judicial de los usuarios que fueron perjudicados por los constantes cortes de luz.

Lazarte recordó la interposición de otro amparo colectivo contra Edesa por las lecturas de los medidores y el cobro a los comerciantes que debido a la pandemia habían dejado de trabajar y, por lo tanto, de consumir el servicio. Pese a ello, el cobro de las facturas se hizo de manera normal.

Con el abogado de Ayni están otros referentes de asociaciones civiles de usuarios y consumidores, el Defensor del Pueblo de Salta y la Secretaría de Defensa al Consumidor de la provincia, dentro del Consejo de Usuarios. Saravia explicó que este Consejo está previsto por ley pero es la primera vez que se conforma. Añadió que desde el Consejo se postuló a Lazarte para ser el vocero del cuerpo en la audiencia pública de enero.

Audiencia pública digital

En los considerandos de la resolución convocando a la audiencia pública, el ENRESP indicó que en el escenario impuesto por la pandemia “corresponde adoptar en el presente caso la modalidad de participación ciudadana establecida en el citado Reglamento, por lo cual, invocando razones de interés público, más precisamente de salud pública, se torna necesario disponer que la participación ciudadana en la audiencia pública a convocarse, se desarrolle en forma digital, a través de una modalidad remota, virtual, no presencial, en forma sincrónica y/o asincrónica a través de la plataforma digital zoom mediante el link de ingreso que será remitido por el Ente Regulador al correo electrónico que hubiere constituido la parte al momento de su inscripción como expositor en el ‘Registro de Participantes’”. 

Para inscribirse, los interesados deben ingresar a la página web del organismo: http://www.entereguladorsalta.gob.ar. Además, todo el desarrollo de la audiencia será transmitido por “streaming”, para lo cual cualquier persona podrá requerir el acceso al link de la transmisión a través de la página web del Ente Regulador.

Quienes quieran formar parte de la audiencia tendrán tiempo de inscribirse hasta el 29 de diciembre a las 14. Las presentaciones y consultas deben enviarse al correo electrónico [email protected], mediante el mecanismo explicitado en el tutorial que estará a disposición en la página web del Ente Regulador: http://www.entereguladorsalta.gob.ar, a partir del lunes.