Hace unos días se incorporaron diversas narrativas y poesías indígenas de Salta al programa A Toda Literatura (ATL) que forma parte del Plan Provincial de Lectura. La iniciativa busca dar a conocer, apreciar y promover la literatura de los diversos pueblos indígenas desde sus propias lenguas y que están presentes a lo largo de todo el territorio salteño. Para ello, se hicieron videos que se pueden acceder de forma gratuita desde el Facebook y YouTube del Plan Provincial de Lectura.
ATL es una serie de videos diseñados con textos narrativos ficcionales y poéticos, leídos en voz alta por el equipo técnico del Plan Provincial de Lectura, como una estrategia más de formación de lectores y lectoras.
Álvaro Guaymás, coordinador del área de Educación Rural e Intercultural Bilingüe, manifestó a Salta/12 que se hizo "todo un proceso de formación para entender qué es la educación intercultural bilingüe como política pública" según lo establece la Ley Nacional de Educación y la Ley de Educación de la Provincia de Salta.
"Allí es cuando se armó esta antesala y a posterior, se desarrollaron diversos proyectos que tuvieron que ver con la construcción de materiales". Ante eso, se articuló con el Plan Provincial de Lectura, a cargo de Mauricio Emiliano Coudert, y "hemos puesto en acción lo que la ONU señaló en el 2019, el año de las lenguas indígenas", dijo el coordinador.
Como propósito principal estaba responder al señalamiento de que el Estado debe generar políticas para la conservación, recuperación y revitalización de las lenguas indígenas de la provincia.
Para grabar estos videos, se reunieron textos de la colección Con nuestra voz, producida en el 2015 por el Ministerio de Educación de la Nación. Allí se logró compilar textos plurilingües escritos en lenguas indígenas y en castellano por alumnos, alumnas, docentes y miembros de pueblos originarios de unas 120 escuelas de todo el país y agrupados en 19 universos lingüístico culturales.
"Es un primer aporte al sistema educativo donde se visibiliza y se toma como material de trabajo", expresó Guaymás. Para esta primera etapa, en las realizaciones audiovisuales se trabajó con las lenguas wichí y quechua. De las 12 lenguas que hay en el país, 8 son habladas en Salta. Los idiomas que siguen vivos son el quechua, guaraní, wichí, aymara, chané, chorote, tapieté y chulupí. "Tenemos una fuerte presencia de las lenguas indígenas en Salta", remarcó.
Además de dar lugar a la cosmovisión indígena de la provincia, se anhela que desde otros territorios se pueda replicar la estrategía con el fin de visibilizar la presencia de los idiomas. Se busca también que el Censo 2021 de Argentina incorpore una pregunta dirigida hacia esta situación dado que no existen datos actualizados. "Lo necesitamos para generar políticas públicas, saber que las lenguas están presentes en la sociedad en general y en la educación en particular", subrayó el coordinador.
"La presencia de las lenguas indígenas en el sistema educativo es real y tienen fuerte presencia en las escuelas de nuestra provincia", afirmó. Los lugares en donde mayormente se pueden ver esta situación son en el Chaco Salteño y la Región de los Andes dado que "hay comunidades que están recuperando sus lenguas y creemos que es importante hacer foco en eso".
Transversalizar la EIB
Guaymás dijo que a pesar del contexto de pandemia que se transitó, el área pudo desarrollar políticas de Educación Intercultural Bilingüe (EIB). Consideró que se pudo avanzar en la necesidad de transversalizar la EIB en la formación docente, tanto en la formación inicial, que remite a estudiantes de los profesorados, y en la formación contínua, que son los ya profesionales de la educación.
En ese sentido, se llevó adelante un programa de actualización docente que pone a la "interculturalidad como eje de la formación docente", explicó el coordinador. Como resultado se realizaron 20 trayectos formativos en donde se dieron ciclos de charlas, seminarios y cursos de forma gratuita y online y que fueron dirigidos para los docentes que trabajan en la gestión estatal como privada.
"Se les acercó herramientas y prácticas pedagógicas, metodológicas y epistemológicas para que la EIB sea trabajada dentro de todo el sistema educativo y no sólo para aquellas áreas y zonas de población indígena", indicó Guaymás. Fueron alrededor de 250 profesionales los que se formaron en la materia, por lo que, esperan que puedan dar continuidad durante este año.
El coodinador, manifestó que se enfrentaron ante un escenario en donde graduados recientes presentaban "un desconocimiento de la diversidad cultural y el respeto a las culturas ancestrales de nuestra provincia". Ante ello, se configuraron nuevas propuestas de capacitación docente y la elaboración de materiales educativos que puedan ser utilizados tanto por los docentes bilingües, como los demás.
De acuerdo a los datos actualizados que tiene el Ministerio de Educación de Salta, existen 385 docentes bilingües en las escuelas de las provincias. Principalmente están en los departamentos de Rivadavia, San Martín, Orán y Anta.
Desde el área de EIB se presentó hace unos días un plan de trabajo antes las autoridades del Ministerio con las propuestas que se intentaran abordar este año. Allí se encuentran las capacitaciones a distancia, dado que resultó un formato positivo y además, permite que docentes y estudiantes de los profesorados de otras localidades puedan acceder a los ciclos formativos que se establecían principalmente en Capital.