En la historia universal de la infamia todos los poderes sagrados han hecho que los avances humanos tuvieran siempre un carácter furtivo. En el siglo XVI el anatomista flamenco Vesalio robaba cadáveres en el cementerio de Padua, y abría los cuerpos de asesinos recién ejecutados para hurgar en los misterios de la vida. Así la humanidad se enteró donde tenía el hígado y la vejiga, el páncreas y el corazón. Aquellas incursiones nocturnas le franquearon el acceso al Parnaso de la modernidad.
Esta historia va de corazones, de corazones mustios, imputados, nostálgicos, de corazones artificiales, de plástico, de corazones sin corazón. El “corazón” de Diego no estaba bien, ni por dentro ni por fuera, agonizaba. Padecía una cierta dicotomía del alma: entre Dios y Spinoza, entre la divinidad eterna y la razón de “entender para ser libre”, con la libertad de conciencia que sólo puede darse en un mundo laico. Su vida estuvo sometida a la rueda dentada de las horas, los días, los meses, los años, y los espejos como testigos inmisericordes de la crueldad con que el tiempo lo ha devorado. Uno recuerda con escalofrío aquella frase en la que Kafka explica su inseguridad hasta el extremo de no confiar ya en nadie, ni en nada, salvo en el pedacito de tierra que pisan sus pies. Hoy el “corazón” de Maradona está en entredicho, y la realidad programada de irrealidad está a punto de sentenciar que su médico personal no tiene “corazón”. El mundo líquido, el real, va a determinar si un corazón extenuado de arritmias existenciales lo bombeaban desde fuera, escaneando firmas falsas, silencio, dolor y pastillas. No nos encontramos hasta que nos hemos perdido.
Sólo el arte y la belleza pueden salvarnos. El arte entendido como praxis creativa y colectiva que reinvente lo que los estructuralistas llamaron los nuevos fonemas del fin del antropocentrismo. Diego era arte y era belleza: “su” fútbol con toda su caprichosa exuberancia, con su inapreciable complejidad, con toda su resistencia numantina a la penetración intelectual, albergaba en su seno una lógica simple y profunda: el arte de emocionar. Emoción para un corazón partido. El suyo, deshilachado, se presta a transitar desnudo ante la justicia terrenal y divina: el Papa Francisco declaró que su “corazón” era “de un poeta” y “ de un hombre frágil”, “inmensamente generoso con los más necesitados”, con una voluntad de creer en cada recoveco de si mismo. Era más griego que romano.
Diego se fue como un crujido seco, en primavera, cuando la vida renace con el tenue despertar de la savia dulce de los bosques, rodeado de álamos silvestres y de silencios llenos de relatos escondidos. Se fue sin apenas ruido, en una especie de calidez eterna, en una gota de ámbar templado.
Con el tiempo su “corazón” se convirtió en una sombra del paseante Spinoza en sus caminatas estivales por los cercanos bosques de Rijnsburg. El judío sefardí se convirtió muy pronto en un pensador maldito, a quien sólo se podía leer en secreto, proscrito por todas las iglesias y citado únicamente por libertinos. Su “Etica” racionalista se escondía debajo de los faldones de las mesas, hasta desaparecer. El abismo de la historia es suficientemente profundo para contenernos a todos.
Los ojos cerrados de Diego buscan, escarban, explican, observan, y rasgan caminos de vida, con el dolor brotando como esas flores indomables que se abren paso en las grietas del camino, y con la esperanza de que su poesía eterna raje las puertas secretas del interior de su belleza.
(*) Ex jugador de Vélez, y campeón Mundial Tokio 1979.