En 2005, el profesor de la Universidad de Cardiff Cliff Arnal creó una fórmula pseudomatemática que determina que el día más triste del año es el tercer lunes de enero. Lo cierto es que el Blue Monday, como lo bautizaron, sirvió para lanzar una campaña de marketing para la agencia de viajes Sky Travel, aunque también se instaló como una fecha a conmemorar en algunos sectores. Este año precisamente, el día más triste del año, según ese "cálculo", se celebra este 18 de enero.

La historia fue así: Arnall trató de averiguar a través de un cálculo matemático cuándo había una mayor predisposición de los consumidores a reservar sus vacaciones -en el hemisferio norte-. Fue entonces cuando terminó dando con una fórmula que dio resultado en el ámbito del marketing y quedó para ser aprovechada por algunas marcas y establecimientos.

Qué tiene en cuenta esta "fórmula matemática"

Los factores que tiene en cuenta esta fórmula para supuestamente determinar cuál es el día más triste del año son el clima, la deuda, el salario mensual, el tiempo transcurrido desde Navidad y Año Nuevo, la escasa motivación y la imperiosa necesidad de actuar ante esto. En la cultura anglosajona, la palabra “blue”, además de ser un color (azul) se usa para hablar de la tristeza, de ahí el nombre de este día.

Sin embargo, la falta de rigor científico de esta fórmula llevó a una campaña para desmentirla. Y no solo de parte de un sector de la comunidad científica, hasta el propio Arnall, que se define en redes sociales como psicólogo, coach y consultor de felicidad, se convirtió en activista del movimiento #StopBlueMonday iniciado en el año 2016 junto a Turismo de las Islas Canarias para desterrar este mito expandido a lo largo de los años. Aunque la nueva campaña pareciera ser fruto de otra campaña publicitaria. 

A pesar de haberlo desmentido, el concepto de 'Blue Monday' se sigue conmemorando año tras año, y continúa estando muy presente en redes sociales, especialmente, por algunas marcas que aprovechan para promocionar sus productos y servicios e incitar a su consumo.