Universidades de todo el país y organismos de derechos humanos repudiaron de forma unánime el accionar de la policía que el jueves por la noche ingresó ilegalmente en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Jujuy, detuvo de forma irregular al presidente del Centro de Estudiantes y a un alumno y los sometió a maltratos en la comisaría antes de liberarlos, horas más tarde. El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), distintos rectores, las organizaciones de Derechos Humanos jujeñas y la Juventud Sindical fueron algunos de los actores políticos, académicos y sindicales que se manifestaron críticamente ante la actuación de las fuerzas de seguridad que responden al gobernador radical Gerardo Morales.

“Debido a la detención ilegal y arbitraria de dos estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Jujuy, el CIN expresa su rechazo al accionar de la policía de la provincia de Jujuy por considerar que el procedimiento llevado a cabo fue violatorio del artículo 31 de la Ley N° 24521 de Educación Superior”, dice un documento difundido por el organismo que nuclea a todas las universidades públicas del país.

“Hacemos un llamado a las fuerzas policiales de Jujuy para que se respete el Estado de derecho y la autonomía universitaria, que garantice la libre acción de todos las claustros universitarios, tal es el espíritu de la universidad pública, abierta e inclusiva que caracteriza a la República Argentina. Sin respeto por los derechos más elementales no hay democracia”, completa. 

En términos similares se expresaron de forma individual rectores y decanos de distintas universidades y casas de altos estudios del país. El titular de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, Glenn Postolski, manifestó su repudio y dijo que “la situación institucional de Jujuy es la de un inadmisible estado de excepción donde la norma es la permanente violación de las garantías constitucionales en aras de una gobernabilidad que no hace más que vulnerar derechos de la población al mejor estilo de las dictaduras”, sostuvo. Postolski participó en la semana de una visita al penal donde se encuentra detenida de forma ilegal la dirigente social Milagro Sala.

Por su parte, otro comunicado, firmado por una docena de organismos de DD.HH. de Jujuy, sostiene que “la interpretación armónica del sistema legal no le permite a las fuerzas policiales hacer lo que hicieron” ya que “el Código Contravencional  es una norma de rango inferior en el sistema legal argentino”y “no puede ser excusa para dejar de lado la Constitución”. El texto agrega que “no se trata de un hecho aislado, si no de una continuidad en el accionar de un gobierno provincial que con audaz hipocresía se llena la boca de frases marketineras como ‘todo dentro de la ley, nada fuera de la ley’; pero que en la práctica viola sistemáticamente la base axiológica de ese sistema legal cuando no respeta el derecho a la Libertad de las Personas, el derecho a la Libertad de Expresión, el derecho a Huelga, todos de indudable rango constitucional.” 

Desde la Juventud Sindical, en tanto, se manifestaron “enfáticamente en contra de la irrupción policial en la Universidad Nacional de Jujuy llevándose detenidos a dos compañeros que se encontraban en una reunión social dentro de dicho establecimiento”. En palabras de Juan Pablo Brey, secretario general de Aeronavegantes y referente de ese espacio, “la violación de la autonomía universitaria por parte de la Policía de Jujuy que depende directamente del gobernador Gerardo Morales” por lo que exigieron “el castigo a sus responsables y el esclarecimiento de tan lamentable hecho”.