El ministro de Salud de Ecuador, Juan Carlos Zevallos presentó su renuncia después del escándalo por las vacunaciones secretas a sus familiares y allegados. Zevallos todavía puede enfrentarse a un juicio político por la Asamblea Nacional ecuatoriana, mientras que el presidente Lenín Moreno llama a recordar lo bueno del ahora extitular de salud.

La renuncia de Zevallos fue hecha pública por el presidente ecuatoriano Lenín Moreno que compartió la carta del exministro en su página de Twitter. También lo acompañó con un mensaje que abraza la gestión que tantas críticas ha suscitado en el país. “Hay quienes solo ven errores. Respeto esa opinión. Yo prefiero recordar al Ministro que aceptó la difícil tarea de conducir la salud del país en la peor crisis sanitaria que vive Ecuador y el mundo, y que con trabajo y sacrificio ayudó a salvar cientos de miles de vidas", escribió Moreno.

En la carta, Zevallos no se refiere al hecho que lo obligó a su renuncia: la vacunación de su madre y varios de sus allegados. "Dada la situación política actual, y con el fin de posibilitar la continuidad" del plan de vacunación” escribió el exministro. También presentó su visión general de la gestión que inició el 21 de marzo de 2020 al frente del ministerio de Salud de Ecuador, en uno de los momentos más difíciles de la pandemia por covid-19.

"Las políticas de salud permitirán que, hasta el fin de su Gobierno, más de dos millones de personas estén vacunadas", agregó Zevallos en su carta. El ex titular de Salud será indagado por supuesto tráfico de influencia al descubrirse que sus familiares- entre ellos la madre que vive en el geriátrico de una clínica privada- fueron inoculados con las primeras dosis ingresadas al país exclusivamente por el gobierno. En enero con la llegada de casi 42 mil dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech, comenzó un proceso de inmunización que sufrió varios retrasos y que pretendía la inmunización del personal de salud de primer línea así como a residentes de centros geriátricos.

El candidato del partido Unión por la Esperanza (UNES) y ganador de la primera vuelta de las elecciones presidenciales, Andrés Arauz, se refirió a los casos de vacunas secretas que trascendieron en el país.

El presidente Lenin Moreno por su parte, salió a desmentir que sus familiares habían estado entre los casos de las vacunaciones secretas que obligaron a la renuncia del titular de Salud. También fue conocido que académicos, veteranos políticos, dirigentes deportivos y periodistas fueron considerados para la vacunación con las primeras dosis del fármaco que ingresaron a Ecuador. Una funcionaria administrativa de la seguridad social fue destituida por ser de las primeras personas en ser inoculada con las primeras dosis ingresadas al país

El gobierno de Moreno asegura -a través del ahora exministro- haber negociado la compra de 20 millones de dosis del fármaco Sinovac producido en China y también recibirá las vacunas británicas de AstraZeneca. Además, el país recibirá vacunas en el marco de la iniciativa COVAX de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para que los países más pobres accedan a la vacuna. En este mismo contexto la OMS advierte que los países más ricos han acaparado más dosis de las que necesita la población de su país.

Por otra parte, el gobierno de Lenín Moreno ha sido fuertemente criticado por las masacres ocurridas en las cárceles ecuatorianas que resultaron en la muerte de 79 personas privadas de libertad. Se trató de una de las mayores masacres en la historia del país.