La Directora científico-técnica del Instituto Malbrán conversó con Pablo Esteban en el marco del ciclo de charlas exclusivas para las y los soci@s de Página/12. La especialista y referente dirimió varios interrogantes y preocupaciones sobre la evolución de la pandemia. También hizo un raconto por el trabajo que se realizó desde el Instituto Malbrán a lo largo del último año y la fuerte relación con otros grupos de trabajo a nivel  internacional para dar respuesta a la Covid-19. 

Acá te dejamos los pasajes más importantes:

Las primera alarma se enciende en Wuhan

"Estaba con la jefa del Servicio de Virosis Respiratorias del ANLIS Malbrán Elsa Baumeister, un centro de referencia de OMS, y en ese momento charlábamos sobre el brote de sarampión para evaluar todas las necesidades de reactivos y de consumibles y así poder planificar el manejo de este brote y, al final de esa charla, ella me comenta que en una de las reuniones que habían tenido con sus grupos de referencia de la OMS de virus respiratorios se había comenzado a charlar de un nuevo virus que estaba trayendo muchas complicaciones en Wuhan en ese momento. Debo reconocer que nunca pero nunca me pude haber imaginado que ese comentario lateral se iba a transformar en mi realidad de todos los días a partir de ese momento".  

El Malbrán y un gran logro en la región

"El Malbrán tiene su fortaleza en sí mismo, pero creo que la mayor fortaleza que se puede tener hoy en día es tener una red y un entramado de sostén de gente a la cual podés consultar e intercambiar y apelar en los momentos en que hay que tomar decisiones importantes". 

"El 8 de abril se hizo público que se había hecho por primera vez la secuenciación del genoma de Sars-Cov-2. En ese momento, en que solamente había un país de la región que había podido depositar algunas secuencias, pero que la calidad no eran suficientemente buenas, para nosotros fue un orgullo enorme haberlo logrado. Además, se sumó que cuando lo comunicamos al Ministerio de Salud se decidió que el Presidente viniera a visitar el Malbrán, cosa que no había ocurrido nunca en sus 104 años de historia. Eso fue muy importante porque, a la luz de todo el esfuerzo que el Malbrán tuvo que hacer en todo el año que pasó y que sigue haciendo, el reconocimiento de las autoridades de la Nación fue un estímulo increíble".

Un virus inteligente

"El genoma del Sars-CoV-2 es un genoma ARN, esto quiere decir que se caracteriza porque es frecuente que tenga un gran número de cambios. Los virus ARN mutan mucho, si bien es importante aclarar que el virus del SarsCov-2 muta menos que el virus de la influenza y que el virus del HIV, porque el Sars-Cov-2 es un virus muy inteligente. Tiene un mecanismo que se llama de proof reading o de lectura de prueba que le permite mirar cómo copió su información y si existen errores los corrige, entonces su tasa de mutación no es tan alta pero esto se transforma en una imposibilidad para que el virus sea atacado por algunos tratamientos antivirales que se aprovechan de esta capacidad de no resolver los errores de copia como estrategia para producir o inducir un gran número de errores en el genoma viral que lleve a que directamente después no se puede replicar". 

La aparición de variantes

"A fines de noviembre empezaron a aparecer estas variantes qué se dividen en dos grupos: las variantes de preocupación que, como el nombre lo dice, son las que realmente nos generan una preocupación y, por otro lado, las variantes bajo investigación. Es decir, se puede empezar siendo una variante de investigación, pero por tu nivel de peligrosidad vas a cambiar de categoría y te podés transformar en una variante de preocupación. Por ejemplo, en el Reino Unido hoy por hoy, además de las variantes de preocupación, hay variantes que están siendo evaluadas y que probablemente si no llegan a traducirse en un aumento de transmisibilidad de severidad queden como hallazgos dentro de todos los cambios posibles que el genoma Sars-Cov-2 puede tener". 

"Cuando hablamos de variante, lo que se dice es que hay un conjunto o una constelación de mutaciones que ocurren de manera asociada en una determinada población o región geográfica". 

"La primera de las variantes que nos llamó la atención fue la del Reino Unido o la variante de Kent, porque aparentemente se habría iniciado a partir de un paciente que se infectó y era inmunodeprimido y esta situación de inmunodepresión hizo que su cuadro fuera extremadamente largo y en el transcurso fue adquiriendo distintos cambios que llevaron a la constitución de esta variante".

"La variante de Manaos se describió por primera vez en Japón, estoy hablando del 6 de enero, cuando se decide hacer la secuenciación genómica y entonces ellos describen por primera vez la variante de Manaos que, paradójicamente en estos individuos japoneses mostró 11 mutaciones en la región de la espícula viral mientras que la que circula en Manaos tiene 10 mutaciones, por lo que hay una que no sabemos cómo estuvo presente en estos japoneses pero no en la población brasilera". 

"La importancia de la espícula viral, en inglés se denomina spike y por eso le decimos la proteína S, radica en que es la que interactúa con la célula humana permitiendo el ingreso del virus al humano, o sea es la llave para ingresar a la célula humana y empezar los procesos de replicación. Es decir que como la variante de Manaos presenta cambios en la forma y en la estructura de la espícula puede conferirle una mayor afinidad para unirse al receptor de la célula humana y esa mayor afinidad es la que le condiciona la duplicada transmisibilidad con respecto a las otras cepas. Por otro lado, los investigadores de Brasil, en conjunto con los ingleses, demostraron que además esta variante tiene entre un 25 y un 60 por ciento de posibilidades de producir reinfecciones porque aparentemente la respuesta inmune que se genera con el enfrentamiento inicial al virus puede no ser suficientemente importante como para prevenir la aparición de un cuadro clínico frente a una segunda exposición".

La respuesta de las vacunas a las nuevas cepas

"Los cambios que estas mutaciones generan en la estructura de la espícula y cómo la espícula se ubica en el espacio y cómo ingresa, no condicionan que los anticuerpos que se generan frente a esta espícula no puedan reconocer otras conformaciones de ella, porque en definitiva lo que necesitás es que los anticuerpos ya sean los propios producidos por el organismo cuando se infecta, como los anticuerpos que vos estimulás cuando das una vacuna, reconozcan al virus y lo neutralicen, inhiban su unión al receptor y su replicación; entonces, si bien para algunas variantes como la de Sudáfrica se ha visto una reducción de la efectividad por las alteraciones que esta variante le confiere a la espícula, tanto para la variante del Reino Unido como para la variante de Río de Janeiro y Manaos, no han reducido la efectividad de las vacunas que actualmente se están administrando. Esto no quiere decir que en algún momento no aparezca alguna variante que par el actual diseño vacunal no sea adecuado, pero como estas vacunas fueron diseñadas con estrategias de ingeniería genética tienen la ventaja de que estos desarrollos permiten incorporar cambios"

"Me parece importante remarcar que el 98 por ciento de los efectos adversos vacunales se verifican entre los 35 y los 45 días pos administración". 


Si querés revivir la charla completa, podés hacerlo desde acá: