Tras meses de debate, pronósticos desacertados y especulación en torno a los aumentos de jubilaciones y pensiones, la nueva fórmula de movilidad otorgó su primer incremento trimestral en marzo 2021. Dicho aumento fue del 8,07 por ciento, superando en casi 1 punto porcentual al 7,18 por ciento que hubiese arrojado la fórmula suspendida del gobierno de Mauricio Macri. Así lo revela un informe del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav).
Entre marzo y mayo de 2021, un jubilado de la mínima percibirá en total 64.714 pesos de acuerdo a la nueva fórmula de movilidad y a los bonos otorgados: 3.508 pesos más que si las jubilaciones se hubiesen actualizado según la fórmula suspendida.
En base a esta fórmula se
actualizan también las pensiones y otras asignaciones que
brinda el Estado como la Asignación Universal por Hijo/a. Por lo tanto, con la puesta en marcha de la nueva fórmula ya se
beneficiaron más de 17 millones de personas cuyos ingresos
están atados a la movilidad jubilatoria.
"Cabe recordar que la nueva fórmula de movilidad comparte la esencia de la fórmula que aplicó entre 2009 y 2017 (Ley 26.417), cuando fue suspendida por el gobierno de Cambiemos, y logró incrementar los haberes previsionales sostenidamente durante las distintas fases del ciclo económico. Además, al estar vinculada al flujo de recursos de la Anses, la misma fórmula dotaba de sustentabilidad al sistema previsional y garantizaba hacer partícipes a los jubilados y las jubiladas del crecimiento económico", explica el informe.
Un Estado presente
"En complemento a estas medidas, se observaron políticas
públicas que significaron un mejoramiento indirecto de los
haberes jubilatorios. El Vademécum de 170 medicamentos
gratuitos para afiliados al PAMI (que ya cumple un año de
vigencia), la suspensión del pago de las cuotas de los créditos
Anses, los beneficios Anses, el control de precios y el
congelamiento de tarifas, significaron una reducción en los
principales gastos mensuales de un sector importante de la población, en el cual se incluyen las/os jubiladas/os y
pensionadas/os", determina el informe.
El Vademécum permitió un ahorro promedio de 3.200 pesos para cada beneficiario a partir de marzo 2020, cuando se implementó la medida. Además, PAMI logró, a través de un acuerdo con la industria farmacéutica, congelar los precios de los medicamentos principales hasta el 31 de octubre. Es por ello que, a partir de noviembre de 2020 la estimación de dicho ahorro promedio se elevó a 3.500 pesos. Finalmente, hacia marzo 2021, la actualización por inflación de esa estimación arroja un ahorro promedio de 3.700 pesos por mes para cada jubilado y jubilada.
Otra política con impacto que menciona el informe fue la suspensión del pago de las
cuotas de los créditos Anses entre diciembre 2019 y
noviembre 2020. Con la posterior condonación de los
intereses acumulados devengados, generó un ahorro mensual
promedio de 1.500 pesos durante esos meses. Esta política fue importante por su alcance: es que uno de cada tres jubilados/as y pensionados/as tiene
deudas con Anses.
"Considerando, además de los incrementos indirectos por medicamentos y la suspensión del pago de las cuotas de los créditos, a los bonos extraordinarios entregados en diciembre 2019, enero y abril 2020 y abril y mayo 2021, los haberes mínimos lograrán superar en 13 por ciento a la inflación acumulada entre diciembre 2019 y mayo 2021", afirma el estudio.