Pasaron cien años de la Patagonia Rebelde, con décadas de olvido, desmemoria e historia oficial que silenciaba la verdad. Pero en Punta Arenas, Chile, el voto de los consejeros municipales presentes fue unánime en el homenaje: el barrio que se llamaba Estepa Austral ahora pasó a ser Villa Antonio Soto, por el "Gallego" que encabezó las huelgas rurales en 1921. El nuevo barrio tendrá calles que recordarán a los líderes del movimiento obrero que fueron fusilados por los grandes grupos de poder: Bosques del Sur ahora se llama José Font (por "Facón Grande"), el "Alemán" Pablo Schulz tiene su calle, y Estancia Anita recuerda a los cientos de peones fusilados en ese latifundio por reclamar una vida digna. Para coronar el ejercicio de memoria, la calle Brisa Fueguina pasó tener el nombre del historiador, periodista y escritor Osvaldo Bayer, autor de la investigación Los vengadores de la Patagonia trágica.
A cien años de la Patagonia Rebelde
Osvaldo Bayer tiene su calle en la localidad chilena de Punta Arenas
