Si Catamarca tuviera una ciudad madre, esa sería Valle Viejo. En esa zona se constituyeron los primeros asentamientos, que hacia finales del siglo XIX se les denominó como aún suele llamársele, las chacras.
Pero pasan dos cosas a la hora de querer fijar una tradición. Primero, que Valle Viejo no tuvo una fundación como tal. Cuando llegaron los españoles, fueron asentándose en donde las poblaciones indias ya estaban. Segundo, que casi un siglo después, cuando se funda con todas las de la ley lo que hoy es la capital, nadie fue a vivir allí, San Fernando del Valle de Catamarca estuvo despoblada por más de 5 años.
Sin embargo, en 2004 el Concejo Deliberante de Valle Viejo, emitió un decreto por el que se impone el 19 de abril como fecha de la fundación de la ciudad. La fecha se elige por conmemorarse el Día del Indio Americano. El gesto tiene una connotación claramente política de reconocer los orígenes de las poblaciones autóctonas. Pero en la invención por decreto de la tradición fundante, se impone una pregunta. ¿Para reconocer las culturas originarias del lugar, es necesario replicar un gesto colonizante? Si hay un símbolo de la conquista es el de las fundaciones de ciudades.
El hecho de que en Valle Viejo se haya "fundado una fecha" para una fundación que no existió, nos dio el pretexto para conversar con el arqueólogo Claudio Caraffini, quien está, además, a cargo del Centro de Interpretación Pueblo Perdido de la Quebrada.
-Respecto de la fundación de Valle Viejo se da un caso particular de querer determinar una fundación por decreto moderno, ¿cómo se dio la dinámica de población en la zona?
-Valle Viejo no tuvo como tal una fundación española de la ciudad, incluso, no presenta el típico damero español de trazado de la ciudad. Es un trazado disperso, viene de poblaciones que a lo largo del tiempo fueron concentrándose en el territorio. Además, no tiene una fundación como tal. Cuando llegaron los españoles ya había asentamientos aborígenes y ahí se asientan, no hay una fundación con un acta de justicia como mandaba la ley española.
Estas mercedes son una suerte de estancias donde vive gente y explotan las riquezas de la tierra. La fundación de Valle Viejo es una atribución del siglo XXI. Lo del decreto de fundación es una formalidad moderna.
Cosa distinta es Catamarca ciudad, el 5 de julio de 1683 viene don Fernando de Mendoza de Mate de Luna y funda la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca. El tema es que cuando se funda, ya tenemos casi 90 años de ocupación española en el Valle Central de Catamarca y el español mayormente está viviendo en la zona de Valle Viejo y Piedra Blanca. Se funda la ciudad y esto queda 5 o 10 años en una suerte de despoblado, donde venían a sus actividades en el Cabildo y después se retiraban a las chacras. El poblamiento se hace porque se obliga a los vecinos que tomen posesión de los terrenos que se les había enmendado en la ciudad, cosa que si “usted no viene a habitar se le van a quitar todas las propiedades que tiene allá”. Así que obligadamente empieza a poblarse la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca. Ahí se edifica la primera capilla de lo que hoy es la catedral y se va a hacer el traslado de la Virgen del Valle, hacia 1690.
-Se formaliza como toda ciudad española el poder político y religioso alrededor de la plaza como pervive en la actualidad.
-Usted tiene acá el Cabildo donde va a funcionar el poder político, y la iglesia. El cabildo funcionaba en lo que es la calle República desde mitad de cuadra hasta esquina a Rivadavia.
-Pero no quedó nada de eso.
-No quedó nada, quedan lo que son los cimientos del cabildo, si camina por donde está el banco va a ver un vidrio en la vereda, que se hizo en el 2005, se lo quiso hacer con dos vidrios, después uno se rompió y se puso una chapa, para que se muestre lo que son los cimientos que es lo que ha quedado. Se lo demolió en 1901 o 1903 aproximadamente.
-¿Cuáles son los primeros habitantes del Valle?
-En el Valle Central, lo que corresponde a los departamentos capital y Valle Viejo, tenemos existencia prehispánica desde los primeros tiempos de la era cristiana, con culturas como la de Cóndor Huasi, Ciénaga, hasta el siglo IV aproximadamente. Después se va a dar el fenómeno de la cultura de la Aguada, del siglo III hasta el VI o VII y el periodo clásico se va a expandir casi hasta el siglo X. Y en el fondo del Valle, en el piedemonte del Ancasti, lo que se denomina como Aguada-Portezuelo, que son los que van a llegar hasta el momento de la conquista castellana.
-¿Qué características tienen estas culturas?
-Es una agrupación de diferentes pueblos que se unen por un fuerte simbolismo que es el jaguar. El jaguar vendría a ser una especie de ser sagrado, tipo dios. Lo vamos a encontrar representado o el animal o en el chamán felinizado, ya sea con la cara del humano y vestido de jaguar o viceversa, el cuerpo del humano y la cabeza del animal. Pero ese personaje es el que caracteriza la cultura de la Aguada. Esto fue en gran parte de lo que comprende la provincia de Catamarca, La Rioja y un poco el suroeste de Tucumán y el sur de Salta. Pero aquí específicamente en Valle Viejo, se da una cerámica particular que nosotros la denominamos como cerámica Aguada-Portezuelo. Ese culto se sigue hasta que llega el español. Estos aborígenes generalmente son pacíficos, no son guerreros, y el español los va a someter fácilmente y los incorpora al sistema colonial.
-¿Cuándo llega la conquista a Catamarca?
-El español llega a finales del siglo XVI y se va a empezar a asentar en lo que son los actuales departamentos de Paclín, Valle Viejo, Piedra Blanca y casi hasta lo que es La Puerta. Los españoles que llegan vienen de lo que es la antigua Ibatín, que es la fundación de la primera ciudad de San Miguel de Tucumán hacia 1565.
En lo que es San Isidro hoy estaba la merced de Autigasta, Motimo, Motimogasta, Pomancillo. Estamos hablando hacia 1591, 1593. La ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca todavía no existía. Todavía estamos hablando de la jurisdicción del Tucumán.
Por el otro lado tenemos la fundación de la Ciudad de Todos los Santos de La Nueva Rioja, en 1591. Y en el acta de fundación de la ciudad de La Rioja el límite va a llegar a lo que es hoy el río El Tala, que baja acá de la quebrada. Esos son los asentamientos primeros de españoles en el Valle Central de Catamarca.
Valle Viejo como tal nace en estas mercedes que son pequeños asentamientos de españoles, con los aborígenes y los africanos que trabajaban como esclavos.
-¿También había población africana?
-Desde los primeros tiempos de las conquista ya hay africanos en el Tucumán. En las primeras expediciones, estamos hablando del 1550, ya hay menciones de africanos. Las menciones siempre son cuando los van a flagelar o a matar por pena de muerte.
-Usted menciona que las poblaciones de aquí era pacíficas, pero en la región hubo resistencia.
-Se van a dar las guerras calchaquíes desde el 1600 hasta el 1690, en los actuales departamentos de Santa María de Catamarca, al sur de Salta y el oeste de Tucumán. La conexión de estas guerras con Valle Viejo es que la Virgen del Valle, que está hoy en la Catedral, se la va a descubrir entre 1618 y 1630, no hay una fecha precisa, pero se la toma aproximadamente en 1620 la atribución del hallazgo en lo que son las lomadas de Choya. Manuel de Salazar era un español que vivía en Valle Viejo y se va a atribuir a los indios que vivían bajo su tutela el descubrimiento de una virgen que la llevan a lo que es la actual ermita de Valle Viejo. La Virgen del Valle estuvo allí aproximadamente desde el 1620 hasta un poco después de la fundación de San Fernando del Valle de Catamarca.
Y bueno, uno de los milagros de la Virgen del Valle, se atribuye a que en un momento los calchaquíes se van a hacer fuerte y empiezan a hacer retroceder al español, y uno de los lugares en donde no van a caer los españoles es en la zona de Valle Viejo. Y esa protección a los españoles frente a los calchaquíes es una de las primeras atribuciones de milagro de la Virgen.
-¿Eran pueblos que ya estaban mezclados?
-No, eran fuertes unidades homogéneas que ya estaban asentadas en el Valle Central. Va a empezar a cambiar en la conquista. Los aborígenes de esta zona se someten casi sin resistencia. La suerte de mezcla cultural la va a hacer el español cuando comienza la conquistar al Calchaquí. En todo lo que es el Valle de Yocavil, hoy Santa María, van a empezar a hacer la desnaturalización y el traslado. Para el siglo XVII, vamos a tener indios calchaquíes, indios del Chaco, entre otros.
-Pero esa deslocalización también la hacía el Inca.
-Aquí el Inca no llegó a esta zona del Valle Central, por lo menos no tenemos ningún tipo de referencias de la cumbre del Ambato para esta parte, el Inca nunca vino. Hasta donde nosotros sabemos no hay ningún tipo de vestigio. Sí del Ambato para el otro lado, la zona de Pomán, Belén, Antofagasta.
Incluso, se da una discusión más que todo arqueológica, se dice que en la provincia de Santiago del Estero el quichua es el idioma nativo. El quichua corresponde a la parte incaica, el tema es que el inca nunca fue a Santiago del Estero, entonces cómo puede ser que no haya venido, pero tenemos un idioma propio que es de allá del Perú. Nosotros siempre explicamos que ese proceso de desnaturalización que se ha dado, que poblaciones que corresponden al norte argentino y sur de Bolivia, se haya llevado a Santiago del Estero, hizo que perviva el quichua como lengua. Porque usted va y no va a ver nada que pertenezca al inca más que el idioma. Por eso tiene que haber sido una persistencia cultural que se ha dado en el proceso de conquista española.