David Wojnarowicz fue escritor, músico, fotógrafo, pintor, realizador de películas en Super 8 y uno de los protagonistas del fenómeno cultural del East Village en los ’80; participó del colectivo act-up y se caracterizó por un comprometido activismo con las políticas identitarias de la comunidad homosexual en el contexto de la epidemia del sida, enfermedad que lo llevó a la muerte con tan sólo 37 años. En la sombra del sueño americano. Diarios 1971-1991 (Caja Negra) logra sintetizar una época donde lo caótico invadía tanto el espacio público como el plano íntimo. Burroughs, Genet, la no wave y el postpunk fueron algunas de sus principales influencias en un mundo desencantado por el que deambulaba buscando drogas, prostituyéndose o integrando colectivos efímeros. Víctima de una infancia dura y de la pobreza generada por el gobierno de Reagan, supo retratar el periplo de su propio cuerpo asediado por el virus y encontrar belleza aún en los escenarios más brutales. Wojnarowicz cuestionó las estructuras encorsetadas de la sociedad y desarrolló una obra en la que arte y militancia no pueden ser pensadas de manera escindida.
"En la sombra del sueño americano"
Los diarios de David Wojnarowicz
