La inscripción al Programa de Recuperación Productiva II (Repro II) finalizará este martes al final del día tanto para las empresas como para los monotributistas y autónomos.

En esta oportunidad, además de los empleadores que ya estaban contemplados en el programa, pueden acceder los independientes sin empleados o con una nómina salarial de hasta cinco trabajadoras y trabajadores.

Estos pueden encontrarse en los sectores de gastronomía, turismo, transporte, industrias culturales, actividades deportivas y de esparcimiento, comercio de rubros no esenciales, servicios personales (peluquerías, centros de belleza) y de ramas esenciales cuya facturación haya sido afectada.

Cómo inscribirse al Repro II

Para inscribirse al Repro II hay que ingresar al sitio web de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), para los salarios devengados en mayo.

Los monotributistas y autónomos que deseen acceder al beneficio deberán contar con al menos dos aportes en los últimos seis meses en sus respectivos regímenes y tendrán que presentar una reducción de la facturación mayor al 20% en términos reales, entre el 1 y el 31 de mayo de 2019 y del 1 al 24 de mayo de 2021.

La evolución del programa

Según precisó el Gobierno Nacional, hasta abril la inversión en el Repro II superó los $19.000 millones. Con este fondo ya fueron asistidas 19.917 empresas a través del pago de parte de los salarios a un universo de 544.210 trabajadores en todo el país.

A su vez, el promedio de empresas de sectores críticos, no críticos y de salud que fueron beneficiadas entre enero y marzo fue de 9.700, por lo que se cubrió a casi 312.000 trabajadoras y trabajadores por mes en promedio, con una inversión mensual superior a los $4.100 millones.

En abril, el programa volvió a ampliarse con el objetivo de abarcar a los trabajadores y trabajadoras monotributistas y autónomos del sector gastronómico. En este mes, la asistencia llegó a más de 13.000 empresas y 330.000 trabajadores y trabajadoras, con una inversión de más de $5.000 mil millones.

En mayo, se decidió aumentar el monto del salario complementario para los sectores críticos y de salud de $18.000 a $22.000 y se eximió del pago de las contribuciones patronales a las empresas beneficiadas de los sectores críticos.