El vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) Guillermo Moretti destacó “el diálogo permanente” que la entidad tiene con el gobierno “tanto a nivel nacional como aquí en Santa Fe donde el contacto es cotidiano”. El empresario aseguró que en Argentina el Estado “ha hecho el rescate más grande de la historia al sector privado” a través de programas como el IFE y los ATP. Para Moretti, Santa Fe “siempre tiene particularidades porque a nivel industrial tiene desarrollo en todos los sectores”. Comentó que es muy positivo el último informe de Fisfe donde se destaca un incremento de la actividad industrial en la provincia, pero también advirtió que “la comparación es con el 2020 que fue el primer año de la pandemia y respecto del 2019 que fue un año muy malo para la actividad”, ya en el final de la crisis que plantearon las políticas del macrismo.

En su informe mensual la Federación Industrial de Santa Fe destacó que “con matices sectoriales, la recuperación alcanzada en los primeros meses de 2021 ubica el actual nivel de producción de la industria manufacturera en Santa Fe claramente por encima de los registros de 2020 e incluso 2019, y apenas un punto porcentual por debajo de 2018”. En abril de 2021, igual que en marzo, “prácticamente el 90% de las ramas industriales de Santa Fe mostraron una evolución interanual positiva” y explicó que “esto se explica por la notoria y generalizada caída de la producción en el mismo período del año”, en plena cuarentena.

Eso explica que en el cuarto mes de este año las ramas de actividad hayan tenido subas extraordinarias. La lideran prendas de vestir (+289,8%), productos metálicos para uso estructural (+231,5%), muebles y colchones (+206,1%), productos de metal y servicios de trabajo metales (+172,3%), remolques (+139,0%), maquinaria agropecuaria (+126,2%), otra maquinaria de uso especial (+108,5%), maquinaria de uso general (+98,9%), manufacturas de plástico (+36,2%), molienda de oleaginosas (+17,8%), papel y productos de papel (+10,1%), fiambres y embutidos (+9,9%), productos lácteos (+2,8%), molienda de cereales (+1,3%). Las bajas se dieron sólo en edición e impresión (-0,3%) y carne vacuna (-9,1%). También la industria siderúrgica, autopartista y automotriz registraron fuertes aumentos.

“Es una característica de nuestra provincia que abarca casi todos los rubros industriales, a diferencia de Córdoba por ejemplo que está muy fuerte el sector automotriz; Santa Fe tiene una gran diversidad” dijo Moretti a Rosario/12. Y aseguró que los aumentos de actividad que da el informe de Fisfe “son muy grandes pero también hay que pensar que estamos comparando abril de 2021 contra abril del año pasado que fue de un gran parate por la pandemia. Pero indiscutiblemente estamos notando un crecimiento en una gran cantidad de sectores. Esto demuestra un movimiento industrial que se puede analizar también en cómo viene creciendo la recaudación mes a mes”, apuntó el dirigente empresario.

Pero Moretti no deja de advertir que “si bien notamos que hubo una gran reactivación en su momento en toda la actividad económica, ya en lo que fue mayo y lo que va de junio, se puede registrar un freno a lo que fue ese crecimiento fuerte que se veía. Porque en realidad los altos precios van restringiendo mucho el consumo en el mercado interno”.

El vicepresidente de UIA describió que apenas asumió este gobierno nacional “había comenzado un proceso muy interesante, un proceso de industrialización importante. Nosotros estamos convencidos de que la Argentina la única manera que tiene de contener a 45 millones de habitantes es a través de un fuerte proceso de industrialización”. Y aseguró que el gobierno argentino “ha hecho el rescate más grande de la historia del sector privado. A nadie se le habría ocurrido que el Estado iba a pagar la cantidad de salarios que pagó no sólo de las pymes sino también de las grandes empresas. Por eso, entre los que son críticos del Estado de manera permanente, no se escuchó a ninguno quejarse porque le pagaban los salarios, ¿no?”.

El empresario señaló que tienen “muchísimo diálogo con el gobierno tanto sea en la provincia como en la nación. Inclusive hemos tenido buen diálogo con el propio presidente”. Y afirmó que “el diálogo tiene que seguir, no hay otra forma de proceder que no sea a través del acuerdo con el gobierno y más en el marco de una pandemia como la que estamos atravesando”.

 

El dirigente industrial apuntó además que hay sectores que “han sido ampliamente favorecidos como el campo, no por las políticas que haya implementado el gobierno nacional sino más bien por lo que ha pasado en el mundo con los altos precios de los commodities que eso nos beneficia por un lado y nos perjudica por el otro. Porque por eso, en esta economía bimonetaria que nosotros tenemos, aumentan tanto los productos internos y sobre todo los vinculados a la alimentación”.