Vialidad Nacional comenzó la repavimentación de dos tramos de la ruta nacional 40 en la provincia de Catamarca, con una inversión superior a los 160 millones de pesos. Son 73 kilómetros en total, en dos tramos ubicados en el departamento Santa María, entre el río Las Cuevas y Palo Seco, que con estas mejoras contribuirán a un traslado más ágil y seguro de la producción minera y agropecuaria, además de favorecer a las economías regionales.

Las tareas se iniciaron el último fin de semana con el sellado de fisuras y bacheo de calzada, previos a la repavimentación que se ejecutará mediante el sistema de microaglomerado en frío. 

Los tramos que Vialidad Nacional intervendrá con ambas obras se extienden entre los km 4.175 y 4.249. El primero comprende 33,5 kilómetros entre el río Las Cuevas y la Cuestecilla de Pie de Médano, y el segundo se ubica entre este último paraje y Palo Seco, con una extensión de 39,49 kilómetros.

El administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, destacó las obras: "Esta importante intervención que comenzamos en Catamarca es una muestra clara de nuestro compromiso por reactivar las economías regionales y mejorar la calidad de vida de miles de compatriotas”.

Días atras, el Ministerio de Obras Públicas anunció la financiación y ejecución de 10 obras en las principales rutas nacionales del Norte Grande, a lo largo de 607,4 km, para brindar una mayor seguridad vial y conectividad en la región. En Catamarca, particularmente, avanzan las tareas de repavimentación y posterior mantenimiento de la Ruta Nacional 60.

En dicha provincia se invertirán este año un total de 2.540 millones de pesos, lo que significa un incremento del 160 por ciento con respecto a 2019. Estos recursos estarán destinados a obras y proyectos viales, hídricos, de agua y saneamiento, del Plan Argentina Hace, infraestructura urbana, sanitaria y educativa.

“La Ruta Nacional 60 es una obra importante para la provincia y para la región que se viene concretando. Hoy el gobierno está tomando decisiones para que, cuando la pandemia termine, estemos mejor preparados y con la infraestructura que la Argentina necesita para ponerse de pie”, enfatizó Gabriel Katopodis, ministro de Obras Públicas.