La tormenta tropical Elsa está poniendo más presión a las operaciones de búsqueda y rescate de víctimas en el edificio parcialmente derrumbado en Miami-Dade y ya obligó a las autoridades a decidir su completa demolición antes de este lunes.

La alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, informó que otros dos cadáveres fueron extraídos de los escombros en las últimas horas, por lo que la cifra de desaparecidos se redujo a 124.

Ante la prevista llegada de la tormenta Elsa hacia el sur de Florida a partir de este lunes por la tarde, se decidió adelantar la demolición de una de las alas del complejo Champlain Towers South, la cual posee 84 apartamentos y no se vio afectada por el derrumbe ocurrido en la madrugada del 24 de junio pasado.

Todavía se desconocen las causas que provocaron el desplome del ala noreste del edificio de 40 años de antigüedad, que está localizado en primera línea de playa en Surfside.

A raíz del trágico suceso, 55 apartamentos quedaron reducidos a una montaña de escombros en la que centenares de rescatistas continúan trabajando desde hace 10 días.

Las tareas de rescate solo se suspendieron el jueves pasado durante unas 15 horas debido a que se registraron movimientos en el sector que no cayó, el cual se decidió demoler debido a que todavía sigue inestable.

Champlain Towers desaparecerá por completo

El alcalde de Surfside, Charles Burkett, aseguró que la demolición tendrá lugar “tan pronto como mañana”. En tanto, Cava Levine planteó que antes de dejar que la tormenta derrumbe la parte en pie es preferible derribarla de forma controlada para que no cause más daño.

En cuanto a los criterios que se adoptarán para la demolición, las autoridades precisaron que estará liderada por un equipo de especialistas que buscarán “preservar la evidencia” y permitir que las tareas de rescate continúen lo antes posible.

Alan Cominsky, jefe de los Bomberos de Miami-Dade, indicó que las áreas donde se cree que puede haber víctimas se van a proteger para que no se vean afectadas por la caída de los restos del edificio.

La tormenta tropical Elsa, que comenzó a acercarse este sábado al sur de República Dominicana y que después va a afectar a Cuba, se sumó a las dificultades que ya están teniendo las operaciones de búsqueda y rescate de víctimas debido a la pandemia de coronavirus.

Según el Centro Nacional de Huracanes, la trayectoria actual de Elsa indica que es más probable que, tras dejar Cuba, se dirija a hacia el oeste, en la costa estadounidense del Golfo de México, y no hacia la del este, donde está Miami-Dade.

En caso de mantenerse estos pronósticos, no habría impacto directo de la tormenta en la zona del edificio derrumbado, ya que existe un área que se interpone entre el océano Atlántico y la bahía de Vizcaya, a cuyas orillas se sitúa Miami.

Por su parte, los representantes de los organismos de control de emergencias recordaron este sábado que Surfside es una zona de evacuación obligatoria en caso de ciclón, por lo que aprovecharon para hacer un llamado a su población, como a la del resto de Miami-Dade, a tomar las precauciones necesarias ante la posible llegada de la tormenta Elsa.

La Covid-19 llegó al lugar del desastre

Además del “costo humano” que están implicando las operaciones de búsqueda y rescate, tal y como lo definió la alcaldesa Levine Cava este jueves, se confirmó recientemente que al menos seis rescatistas, procedentes de otras zonas de Florida, dieron positivo de Covid-19.

Ante esta situación, el jefe de los bomberos de Miami-Dade, Alan Cominsky, informó este sábado que ellos y toda la fuerza de tareas a la que pertenecen ya no están desplegados.

Además, se están realizando tests de coronavirus a todos los que trabajan en las operaciones, en las que llegaron a participar hasta 500 personas.

Florida se encuentra lejos de alcanzar la meta del 70% de la población vacunada para el 4 de julio que fijó el presidente de Estados Unidos, Joseph Biden, al inicio de su mandato. De acuerdo a datos oficiales en las que no se incluyen menores de 18 años, el 64,7% de su población adulta recibió al menos una dosis.

Según el registro de la Universidad Johns Hopkins, Florida es el tercer estado del país con más casos de Covid-19 confirmados desde marzo de 2020, con más de 23 millones de contagiados, y el cuarto con más muertes, un total de 37.985.

Por otra parte, la alcaldesa Levine Cava aprovechó para agradecer a las autoridades municipales de algunas ciudades de Florida por tomarse en serio la necesidad de revisar que otros edificios de 40 años o más puedan tener problemas como los de Champlain Towers South, donde desde 2018 se sabía que había un daño estructural importante.

Siguiendo esta línea, el edificio Crestview Towers, que data de 1972 y cuenta con 156 apartamentos, fue evacuado este viernes por orden de la alcaldía de la ciudad North Miami Beach.

El administrador municipal de esta ciudad, Arthur H. Sorey, resaltó que la seguridad de la gente es primordial y explicó que su decisión se basó en los resultados de una inspección que se realizó tras el derrumbe en Champlain Towers South, la cual declaró insegura la estructura y la instalación eléctrica de Crestview Towers.