La gran novela sobre la espera de Antonio Di Benedetto (1922-1986), adaptada por Lucrecia Martel, será el disparador para conversar con la cineasta salteña sobre literatura y cine en la apertura del Diálogo de Escritores Argentinos en la Feria del Libro, que comenzará hoy a las 20.30, en la sala Victoria Ocampo, y se extenderá hasta el viernes. Narradores, poetas, dramaturgos y autores de canciones como Pablo Ramos (Buenos Aires), Diana Bellessi (Santa Fe), Mauricio Kartun (Buenos Aires) y Teresa Parodi (Corrientes), entre otros, extenderán las conversaciones hacia la poesía, las tonadas, la dramaturgia y la música. “Zama es una de las grandes novelas argentinas. Una obra maestra que el año pasado cumplió 60 años de su primera edición. Este año, la efeméride se actualiza con la transposición cinematográfica de Martel, quizá la directora argentina más importante de los últimos años, como lo corrobora la extraordinaria trilogía que se inició con La ciénaga y culminó con La mujer sin cabeza. La mirada de Martel sobre el universo narrativo de Di Benedetto permite reflexionar sobre la relación literatura-cine, los vínculos de los dos lenguajes y los desafíos de la transposición”, explica el poeta Carlos Aldazábal, coordinador general de este encuentro junto con Leonor Fleming.

“El Premio Nobel de Literatura, otorgado el año pasado al cantautor estadounidense Bob Dylan, invita a repensar los límites de lo literario, pero también las posibilidades literarias de la música popular”, plantean desde el programa de uno de los diálogos “Literatura y canción”, que se realizará el viernes a las 20.30 en la sala Domingo Faustino Sarmiento, con Seba Ibarra (Chaco), Sara Mamaní (Salta), Adolfo Marino Ponti (Santiago del Estero), Teresa Parodi (Corrientes) y Pablo Ramos (Buenos Aires). “Pienso, recordando a Josefina Ludmer, que estamos en un momento de post autonomía. Esto significa que los límites literarios se expanden cada vez más –reflexiona Aldazábal–. Hacia mediados del siglo XX, un poeta como Manuel J. Castilla diferenciaba claramente su producción poética –los poemas que iban a un libro– de su producción letrística, los textos destinados a canción. Sin embargo, la mirada actual pareciera borrar la diferencia y la canción se constituye en poema sin el complejo de lo ‘menor’ ni de lo subsidiario. Seguramente los integrantes de la mesa, cantautores, poetas, novelistas que hacen canciones, profundizarán esta reflexión a partir de sus experiencias y sus propias producciones”.

Aldazábal subraya que es “un orgullo” presentar estas jornadas, donde conviven nombres tan significativos para la cultura nacional como los de Martel, Bellessi, Kartun, Cristina Piña, Parodi o Pablo Ramos. “Estos diálogos no apuntan solamente al fenómeno literario, sino que van más allá. Se trata de matices de nuestra producción nacional, tan significativa y diversa como la extensa complejidad del país que habitamos”, afirma uno de los coordinadores. En esta edición se incorporó por primera vez una mesa de dramaturgia, “El teatro: la palabra y la escena”, en la que participarán Alejandro Finzi (Neuquén), Mauricio Kartun (Buenos Aires) y Susana Lage (San Juan), coordinados por Jorge Dubatti. “En estos Diálogos nos planteamos la convivencia de distintos códigos y lenguajes. Y en esa apuesta el teatro no podía estar ausente -advierte Aldazábal-. Se trata de una expresión vital a lo largo y a lo ancho del país, con especial énfasis en una ciudad como Buenos Aires. Por eso la presencia de dramaturgos de distintas latitudes vendrá a enriquecer el panorama y los desarrollos expresivos de una actividad en la que los guiones se constituyen, muchas veces, en verdaderas obras de arte. En este punto, la relación de la dramaturgia argentina contemporánea entre la puesta y el guión –muchas veces ausente en el proceso de construcción de la obra– será un punto clave en la conversación de los panelistas”. 

Otra de las propuestas es “La poesía hoy: un diálogo” (mañana a las 18.30 en la sala Domingo Faustino Sarmiento), con Carolina Biscayart (Bariloche), Denise León (Tucumán) y María Malusardi (Buenos Aires), coordinadas por Cristina Piña. Un clásico de este encuentro es la “Lectura con tonadas” (mañana a las 20.30 en la sala Sarmiento). Poetas de distintas regiones, contextos y experiencias, como  María del Rosario Andrada (Catamarca), Elena Anníbali (Córdoba), Inés Aráoz (Tucumán), Diana Bellessi (Santa Fe) y Estefanía Ceballos (Corrientes), desplegarán las distintas “tonadas” de una parte de la poesía que se está escribiendo hoy en el país. ¿Qué pasa con las tonadas de los poetas? ¿La escritura las anula, las borra y las deja solo para la oralidad? “En contra del sentido común, la tonada no es una prerrogativa provinciana. El habla que se pretende neutra, o que aparenta no ser tonada por la centralidad que ocupa en determinado sistema cultural, también lo es, con su distintivo matiz sociológico y geográfico. Es en la oralidad donde la tonada es evidente; sin embargo, en su escritura, los poemas son como partituras que, muchas veces, precisan de la entonación interior del poeta para alcanzar su efecto más adecuado”, compara Aldazábal. “La lectura de los poemas por sus autores tiene un especial interés, porque permite encontrar una cadencia particular, y a veces secreta e imperceptible en la lectura en voz baja, que, ciertamente, es enriquecedora. Las mesas de poesía de este año tienen la particularidad de estar, en su totalidad, integradas por mujeres de distintas latitudes del país. Así, seguramente, en las lecturas y en las reflexiones compartidas a los particularismos culturales, que también hablan de la diversidad de las tradiciones de la poesía argentina, se sumarán las marcas de género, tan significativas en momentos como el que vivimos, donde el ‘ni una menos’ es algo más que una consigna pasajera”.

* El programa completo en www.el-libro.org.ar