La Asociación Mundial de Psicoanálisis está conformada por dos grandes federaciones: la Federación Americana de Psicoanálisis de la Orientación Lacaniana y la Eurofederación. Este año, precisamente en el mes de septiembre, Buenos Aires será sede del VIII Encuentro Americano que reúne a las tres grandes escuelas de América: la Nueva Escuela Lacaniana, la Escuela Brasileña de Psicoanálisis y la Escuela de la Orientación Lacaniana.
El Encuentro Americano anterior, realizado en San Pablo en el año 2015, llevó por título "El imperio de las imágenes". La proliferación de las imágenes permite situar muy bien que vivimos en una época que pretende hacer visible lo más íntimo. Este movimiento "selfie fish" donde todo, pareciera, puede ser fotografiado, opera en detrimento de la construcción de ficción, de relato.
El Encuentro que se acerca lleva por título "Asuntos de familia. Sus enredos en la práctica". Sabemos que la expresión latina que asegura la certidumbre en torno a la madre ya no es tal. No sólo el padre es incierto sino que a su vez la madre puede serlo. La ficción familiar que funcionaba como ordenadora para los sujetos ha sido trastocada por el avance científico. Somos testigos de las manipulaciones de la ciencia en cuanto a la incidencia en los lazos que dan lugar a nuevos tipos de familia. También presenciamos la pasión por el desciframiento del código genético sostenida en un empuje a dar a ver el riesgo propio de las determinaciones de cada ser humano, anticipando un destino.
Vemos aquí un enlace evidente entre el imperio de las imágenes, todo debe ser ofrecido a nuestros ojos, y la manipulación científica, que se sostiene en ficciones científicas que intentan dar cuenta del origen de cada ser humano y afectan, sin más, a las familias.
Sin ser nostálgicos de épocas pasadas, Jacques Lacan brindó herramientas para orientarnos en la clínica actual, respetando en primer lugar cómo cada quien nombra la forma en la que vive. Las legislaciones corren detrás de la vertiginosidad del tiempo; la ciencia promueve revelar un supuesto origen desnudando la siempre opaca intimidad. El psicoanálisis propone interrogar el encuentro siempre problemático entre las palabras y el cuerpo, es decir qué ha hecho cada quien con su propia versión familiar y qué consecuencias ha tenido esto en su vida.
Por esta razón, los invitamos el 11 de mayo a las 20 a la Segunda Noche Rumbo al citado ENAPOL VIII "Asuntos de Familia. Sus enredos en la práctica" en la que se proyectará el film de Lucía Puenzo titulado El niño pez, que comentarán Silvana Facciuto y Raúl Vera Barros, bajo la coordinación de María Marciani. Ocasión para conversar sobre un tema que nos atañe y, además, sobre cómo lo familiar se nos vuelve, de una u otra manera, inquietante.
(*) Miembro Participante EOL Sección Rosario.