Una colección de más de 600 monedas grecorromanas, que habían sido robadas del Museo Histórico Nacional, fueron restituidas este martes tras un operativo realizado el año pasado por el Departamento de Protección del Patrimonio Cultural de la Policía Federal Argentina.

El Ministerio de Seguridad informó a través de un comunicado que la colección posee un valor incalculable en el mercado internacional. 

El ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, agradeció a la fuerza de seguridad y a Interpol. "Se trata de una colección de enorme valor numismático e histórico. A partir de ahora continuaremos trabajando con nuestros museos para cuidar nuestro patrimonio histórico, que le pertenece a todas y todos los argentinos", dijo Bauer.

Por su parte, la ministra de Seguridad, Sabina Frederic destacó "la tarea que ha hecho la Policía Federal Argentina para identificar a los responsables y el trabajo que realizaron las y los trabajadores de la fuerza para que la inmensa mayoría de las monedas robadas pueda estar hoy aquí en el Museo".

El largo operativo que permitió recuperar las monedas comenzó en marzo de 2020 cuando, a pedido de la Fiscalía Federal N° 9, a cargo de Guillermo Marijuan, se inició una investigación especial.

El denunciante, un coleccionista de numismática, aseguró haber recibido de buena fe un lote de monedas coleccionables y, con la ayuda de un experto, se determinó que podrían tratarse las piezas robadas.

El Museo Histórico Nacional, por su parte, confirmó el faltante de 948 monedas de la colección adquirida en 1823 por el entonces presidente Bernardino Rivadavia, colección que no se estaba en exhibición sino resguardada en un depósito especialmente acondicionado y con acceso restringido.

A partir de allí, los detectives de la Policía Federal lograron individualizar a tres empleados del Museo, quienes habrían hurtado las piezas para comercializarlas en el mercado negro.

Tras la orden de secuestro de la totalidad de las monedas y su inventario en la base de datos de Bienes Culturales Sustraídos, tanto de la Federal como de Interpol, cuya competencia alcanza a los 194 países miembros del organismo, el Juzgado Federal Nº 12, a cargo de Rodolfo Canicoba Corral, ordenó una serie de allanamientos en el Museo y en los domicilios particulares vinculados a los investigados. 

El resultado de todo el operativo fue la detención de los tres sospechosos y la recuperación de 604 monedas.

La colección había sido comprada, en 1823, por Bernardino Rivadavia a Dufresne de Saint-Leon, una coleccionista de monedas griegas y romanas que habían pertenecido a R. P. Casone, guardián del Gabinete de Medallas del Vaticano. 

La colección luego pasó a formar parte del Museo Público de Buenos Aires, creado por un decreto del propio Rivadavia, y abarca un arco histórico que va del siglo V a. C. hasta el siglo VI d. C.

En enero de 1947 la colección fue transferida al Museo Histórico Nacional a través de otro decreto presidencial. 

En 2017, a su vez, se inició la puesta en valor de aquel lote y se incorporaron al patrimonio nacional 1692 monedas griegas y romanas antiguas, con sus respectivas descripciones. 

Durante el acto de restitución la jornada estuvieron presentes, además de los funcionarios ya nombrados, el director del Museo Histórico Nacional, Gabriel Di Meglio, y el jefe de la Policía Federal Argentina, Juan Carlos Hernández.