La Policía de la Ciudad y el Ministerio Público Fiscal porteño desbarataron una banda que fabricaba y traficaba barbijos falsos de la marca Atom-Protect, en un operativo que demandó cinco allanamientos y terminó con ocho detenidos. Según fuentes judiciales, se trató de una derivación de las operaciones iniciadas en junio, en las que se detuvieron a otras cinco personas que tenían en su poder 50.000 barbijos falsificados, siete armas y más de mil municiones.

Los procedimientos se realizaron en cuatro talleres textiles ilegales y en una vivienda particular, ubicados en un amplio inmueble en el barrio de Parque Avellaneda, informó el Ministerio Público Fiscal (MPF) de la Ciudad de Buenos Aires, 

A partir de los allanamientos, los investigadores pudieron comprobar el funcionamiento de al menos cuatro talleres ilegales "que funcionaban sin ningún tipo de habilitación y sin cumplir las mínimas medidas de seguridad y protección, donde se fabricaban barbijos ilegales, como así también otras mercaderías del rubro textil".

En los operativos también se secuestraron las telas utilizadas para la confección de los Atom-Protect, sin el tratamiento sanitario que tienen los originales, como así también las maquinas e impresoras con las cuales se fabricaban las cajas y los envoltorios con los que luego eran vendidos.

En los talleres, además, se falsificaban barbijos de las marcas ION POSITIVO, KN-95, 3M y PROTECTIVE MASK.  

La investigación

La causa se originó a partir de una investigación de la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental, de Carlos Rolero Santurián, y fue llevada adelante por el Cuerpo de Investigaciones Judiciales y por la División Delitos Informáticos Complejos de la Policía de la Ciudad.

Tras los allanamientos, el juez Santurián ordenó la detención de ocho personas, quienes serán indagadas en las próximas horas tras ser imputadas por estafa, fraude a la administración, violación de las medidas impuestas por las autoridades competentes para impedir la propagación de una enfermedad y por encubrimiento. Uno de los detenidos tenía pedido de captura por el delito de abuso sexual desde 2019.

De los operativos participaron el Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) junto con personal de la División Delitos Informáticos Complejos de la Policía de la Ciudad, inspectores de la Agencia Gubernamental de Control, de la Dirección General de Protección del Trabajo del GCBA y de la Dirección General de Migraciones del Ministerio del Interior de la Nación.

Según fuentes judiciales, estas operaciones fueron una derivación de la serie de allanamientos realizados en junio en varios domicilios de la Ciudad y en la Provincia de Buenos Aires, en los que ya se había secuestrado una gran cantidad de barbijos de esta marca. En esa ocasión, fueron detenidas 5 personas, 4 de las cuales fueron condenadas a pedido de la fiscalía y mediante resolución de juez Carlos Aostri, titular del Juzgado PCyF 19 de la Ciudad.

¿Cómo reconocer si el Atom-Protect es original?

Los barbijos Atom-Protect fueron desarrollados junto al Conicet y son uno de los más vendidos en el país, ya que sus telas son tratadas de tal manera que adquieren propiedades antibacteriales, antivirales y antihongos, algo que no ocurría con los falsificados.

Según informaron desde el Ministerio Público porteño, una forma de reconocer si el barbijo que se vende como Atom-Protect es original es por la calidad de la tela, que debe ser más rígida a causa de los procesos químicos a la que es sometida para obtener las propiedades antivirales. 

Además, las letras con el logo aparecen más nítidas que en los "truchos". Para evitar estafas, la recomendación es comprarlos siempre en lugares reconocidos o directamente a los fabricantes.