El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló, participó este lunes de la presentación del proyecto de Ley de Compre Argentino, Desarrollo de Proveedores y Compras para la Innovación, y brindó un fuerte respaldo al Gobierno de Alberto Fernández al asegurar que "estamos junto al Estado, los empresarios y los trabajadores, codo a codo, para que esto vaya cada vez mejor".

En el acto, que se llevó a cabo durante el mediodía de este lunes en el Museo del Bicentenario, Caló reconoció que le habían "llegado mucho" las palabras que pronunció el presidente Alberto Fernández tras la derrota en las PASO y dijo que "más allá de que fueron unos comicios de medio término", quedó "demostrado que hoy estamos trabajando y pensando para que el país vaya para adelante, y que haya cada vez más puestos de trabajo".

"Es un honor como gremio industrial venir a compartir este anuncio que hace mi gobierno del Compre Nacional", manifestó el secretario general de la UOM, quien recordó que como dirigente sindical transitó "mucho los exministerios de Industria pidiendo el Compre Nacional y no lo pudimos lograr y con este Gobierno lo pudimos lograr".

"Adelante Alberto, este anuncio significa que la pelota es nuestra y el partido lo tenemos que jugar nosotros, así que la pusimos en movimiento y este partido lo tenemos que ganar", añadió. "Yo creo que hoy tenemos que poner el eje, todos juntos, gobierno, trabajadores, empresarios, políticos, que se sale con producción y trabajo, y este es el mensaje que tenemos que dar de acá para adelante", manifestó Caló.

"Lo dije la otra vez y lo vuelvo a repetir: este último año los gremios industriales crecimos 80.000 puestos de trabajo, la UOM sola creció 20 mil; con el ministro de Educación, Nicolás Trotta, pusimos en marcha las notebooks, y hay 4.000 puestos de trabajo, dentro de la rama metalúrgica y electromecánica", celebró.

El proyecto de ley presentado este lunes tiene como objetivo promover una mayor participación de la industria nacional en las compras públicas, generar un aumento en el empleo, promover inversiones y transferencias de tecnología hacia los sectores de la economía nacional con mayores capacidades tecnológicas y productivas y estimular y regular el rol de las compras públicas en la innovación y en el agregado de valor en sectores estratégicos.