En rechazo a la reforma del estatuto de la Universidad Nacional de Córdoba que impulsan las autoridades académicas, agrupaciones estudiantiles de izquierda, kirchneristas e independientes tomaron la sede donde está convocada para mañana la asamblea universitaria. “Ante el autoritarismo del oficialismo no hay otros mecanismos posibles”, señalaron los dirigentes de la Federación Universitaria de Córdoba, que exige la postergación de la reforma del sistema electoral. En el mismo sentido se pronunciaron reconocidos intelectuales del país y del exterior.
La toma, liderada por las agrupaciones que conducen la FUC –La Bisagra, La Mella y Movimiento Sur–, ocupó ayer a la tarde el Pabellón Argentina de la Ciudad Universitaria.
“Agotadas las vías institucionales exigimos que esta asamblea se postergue hasta tanto estén dadas las condiciones democráticas del debate. La ocupación del Pabellón Argentina continuará en la medida en que las autoridades no se hagan eco de nuestro reclamo –indicó la FUC–. Este intento por parte del oficialismo es uno más de los que pasaron y de los que sabemos que van a venir. Vienen por nuestra educación pública, por el presupuesto y por la formación de grado.”
La conducción de la universidad –encabezada por el rector radical Hugo Juri, ex ministro de Educación de la Alianza entre 2000 y 2001– promueve una reforma estatutaria para establecer la elección directa de las autoridades académicas (rector, decanos y sus vices), a través del voto ponderado por claustros (50 por ciento profesores, 33 por ciento estudiantes, 11 egresados y 6 no docentes). Hasta ese punto, casi todos los sectores están de acuerdo con el cambio.
El rechazo de la oposición apunta a que el proyecto considera a toda la universidad como un solo distrito, sin ponderar el voto por facultades: es decir, las facultades más pobladas (las profesionalistas: Económicas, Derecho, Medicina) tendrán mayoría automática para gobernar la universidad. “Desde el movimiento estudiantil –planteó ayer la FUC– defendemos la bandera de la elección directa. Sin embargo, no vamos a permitir que se realice una reforma política que vulnere los derechos de todas las facultades. Una reforma política antidemocrática, con escaso debate en las aulas.”
Otro punto que genera conflicto es que de la asamblea sólo podrán participar los consejeros de 15 de las 17 facultades de la UNC. Las facultades de Ciencias Sociales y de Ciencias de la Comunicación, creadas el año pasado, no tendrán representación porque aún no fueron normalizadas. Docentes y alumnos de ambas reclamaron que la asamblea se demorara hasta 2017, cuando sus representantes ya podrían sumarse. Solicitaron un recurso de amparo, pero el juez Miguel Vaca Narvaja lo denegó ayer. Lo que sí consiguieron fue el apoyo de intelectuales como Atilio Borón, Boaventura de Sousa Santos, Rita Segato, Adrián Paenza, Adriana Puiggrós, Oscar del Barco, Dora Barrancos, Waldo Ansaldi, Salvador Treber, Julián Rebón, Federico Schuster, Alejandro Grimson, Ana Barletta, Fernanda Beigel, Pablo Gentili, Patricia Funes, Roberto Follari, Néstor López, Maristella Svampa, Carolina Mera, Alicia Entel, Damián Loreti, Graciela Morgade y Sandra Carli, entre muchos otros.