El acertijo
Juan, alumno muy aplicado que cursa su escuela primaria, terminó antes su tarea y se portó muy mal en la clase de matemáticas. Su maestra se enojó y, como castigo, le dio una tarea extraordinaria consistente en sumar todos los números naturales de 1 a 100. Juan, que era muy inteligente, decidió no esperar hasta el día siguiente y en cinco segundos, dio a la maestra la respuesta correcta, ¿cómo lo hizo?
Respuesta: Juan se dio cuenta que podría agrupar pares que suman 101 (1+100, 2+99, 3+98) y sólo hizo la multiplicación 50x101: 5050
Seminario
El Centro de Estudios Urbanos y Regionales (CEUR) invita a participar de las 1° Jornadas CEUR 60 Aniversario "Tecnología y territorio: paradigmas tecno-económicos y nuevas configuraciones socio-espaciales en América Latina" a realizarse los días 10, 11 y 12 de noviembre de 2021 en la Ciudad de Buenos Aires de manera virtual y presencial. La participación es gratuita, pero requiere inexorablemente la inscripción previa en http://jornadas-ceur.conicet.gov.ar/inscripcion.php">http://jornadas-ceur.conicet.gov.ar/inscripcion.php. El 10 de noviembre se enviará a las personas inscriptas los links de accesos y otros detalles de la organización. Será necesario para acceder virtualmente que lo hagan con el mismo nombre, apellido e email de la inscripción.
El dato
La crisis sanitaria provocada por la covid-19 ha traído consigo un aumento de la pobreza extrema en España. Si bien, en 2019 el número de personas en dicha situación superaba los dos millones, en 2020 esta cifra ascendió a más de tres. Así lo recoge la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) en su último informe de Focus on Spanish Society. El texto recoge, en cifras exactas, que, en 2019, el 4,7 por ciento de la sociedad española se veía afectada por una situación de privación material severa, es decir, 2.189.000 personas. Y en 2020, lejos de solventarse esta situación, empeoró: la cifra ascendió a 3.259.000, lo que supone un 7 por ciento de la población. A diferencia del criterio de género, por el que, según Funcas, hombres y mujeres "se ven afectados de forma similar por este tipo de pobreza", el de edad resulta más significativo. Un 2,7 por ciento de personas mayores de 75 años se encuentra en esta situación, frente al 9 por ciento de jóvenes menores de edad.
Cuál Es?
Cientos de seguidores del movimiento conspirativo QAnon se reunieron el martes en Dallas, Texas, a la espera de que reapareciera John Kennedy, el hijo homónimo del expresidente de Estados Unidos muerto en un accidente de aviación en 1999, para proclamarlo compañero de fórmula del exmandatario Donald Trump para las elecciones presidenciales de 2024. En la misma plaza en la que fuera asesinado Kennedy padre en 1963, se reunieron integrantes de QAnon a la espera de que Kennedy hijo, supuestamente oculto durante 22 años, hiciera una aparición pública. La lluvia que empezó a caer sobre Dealey Plaza, en el corazón de Dallas, y la falta de señales de que John F. Kennedy Jr pudiera efectivamente llegar desilusionaron a los seguidores de Qanon, que se retiraron después del mediodía. Según la teoría de QAnon, el político no está muerto y debe aparecer para anunciar la vuelta de Trump a la casa Blanca, probablemente con él mismo como compañero de fórmula, aunque el clan familiar siempre estuvo enrolado en el Partido Demócrata.
Tecno
Facebook dejará de usar el polémico sistema de reconocimiento facial que desde 2010 permite identificar personas en fotos o videos publicados en la red social, en respuesta a preocupaciones sobre la privacidad de los usuarios. No está claro cuándo entrarán en vigencia los cambios, pero se sentirá ampliamente, pues -según la plataforma- más de un tercio de los usuarios optaron por usar el sistema de reconocimiento facial. La modificación "resultará en la cancelación de más de mil millones de perfiles individuales de reconocimiento facial", señaló el comunicado.
Internet
Confrontados a la propagación de pasaportes de vacunación falsos, algunos bajo los nombres de Adolf Hitler o Bob Esponja, los países europeos decidieron revocar las claves criptográficas peor protegidas, y tanto Francia como Polonia lanzaron una investigación. Según Bruselas, en algunos casos "los certificados fueron generados por personas que disponían de datos de identificación válidos para acceder a los sistemas informáticos nacionales". Portales de internet, como el de Macedonia del Norte, un país que no forma parte de la UE pero que desde agosto está integrado en el dispositivo sanitario europeo, no disponía de las protecciones más básicas y esto permitió que se generaran códigos QR falsos.