En un acto realizado en la tarde del jueves en la Facultad de Ciencias Económicas, se lanzó oficialmente UBA 200 en Concierto, el gran acontecimiento musical al aire libre a través del cual la Universidad de Buenos Aires concluirá los festejos por su bicentenario, el sábado 4 de diciembre a las 18.30 horas, en las escalinatas de la facultad de Derecho (Figueroa Alcorta 2263). El evento presentación contó con la conducción de los actores Luciano Cáceres y Cecilia Roth, además de las palabras alusivas del rector de la institución Alberto Edgardo Barbieri, y las presencias de Juan Carlos Baglietto, Carolina Peleritti y Mora Godoy, entre otros y otras artistas que actuarán en el megaconcierto sinfónico.

“Para toda la comunidad de la Universidad de Buenos Aires, este es un día muy especial”, expresó Barbieri al comenzar el acto. “Estábamos esperando ansiosos este momento, cuando nos tocó empezar los festejos de este bicentenario, y vivíamos el peor momento de la pandemia. Veíamos cómo nuestro profesionales de la salud luchaban contra ella, también como nuestros estudiantes en su voluntariado estaban permanentemente con los más necesitados, y en medio de todo esto, teníamos que conmemorar los primeros doscientos años de esta enorme Universidad, que no es solo de los que pasamos por ella, sino de todas y todos los argentinos”, señaló Barbieri.

El acto presentación se realizó al atardecer en el patio abierto de la sede de Económicas, en Uriburu al 1700, y además de las palabras de Barbieri y de los artistas anfitriones, contó con la emisión de un video especialmente preparado para la ocasión, en el que se pudieron ver y escuchar testimonios alusivos al motivo del festejo, por parte de varios músicos. Pedro Aznar, uno de ellos, sostuvo que la sociedad argentina debería estar orgullosa de la UBA, no solo porque es pública y gratuita, sino porque, además, es excelente: “Es la imagen de la mejor argentina que tenemos”, señaló el ex Serú Girán. Víctor Heredia, por su parte, dijo que para él la educación pública y la UBA son parte de un patrimonio colectivo “que debería hacernos sentir verdaderamente orgullosos a los argentinos”. A su turno, el “Negro” Raúl Lavié expresó lo suyo: “Sabemos que la Universidad de Buenos Aires es la formadora de los talentos y de la gente que después será la encargada de manejar los destinos de nuestro país, a través de los años”.

Cecilia Roth aludió a la importancia del arte en los momentos difíciles. (Imagen: Guido Piotrkowski)

Entre las presencias confirmadas para la gran cita del 4 de diciembre, se encuentran -además de los músicos ya citados- Fito Páez, Lito Vitale, David Lebón, Jairo, Vicentico, Soledad, Abel Pintos, el grupo Conociendo Rusia, Marcela Morelo, Elena Roger, Iván Noble, y Kevin Johansen, entre otros y otras. “Como repertorio se han seleccionado temas populares y clásicos de nuestra historia”, anticipó Roth. “Durante la pandemia comprendimos que el arte nos acompaña en los momentos más difíciles y en este sentido, la música lo puede todo, porque es capaz de modificar nuestros estados de ánimo”, agregó la actriz.

“Hoy no estoy acá para contarles nada de lo académico, lo científico y lo profesional, sino para decirles que el cierre de este Bicentenario será posible, gracias al compromiso de muchas figuras de la cultura de primer nivel nacional e internacional, que participarán de un concierto acompañados por músicos de varias orquestas”, dijo Barbieri en otra parte de su alocución, rodeado de estudiantes que le pusieron el pecho a la organización. “A ellos les quiero agradecer especialmente”, enfatizó el también contador público.

“Como dijo el rector, a lo largo de todo el año se estuvieron haciendo varios festejos e iniciativas en la Univeridad, pero ahora viene el broche de oro”, anunció Luciano Cáceres, focalizando otra vez en el festejo despedida que contará con una veintena de músicos acompañados por una especie de seleccionado orquestal compuesto por cien integrantes pertenecientes a diferentes orquestas de la región metropolitana. Entre ellas, la Orquesta Sinfónica Nacional, la Filarmónica de Buenos Aires, la Estable del Teatro Colón, la Estable del Teatro Argentino de La Plata y, lógico, la Orquesta de la casa.

El concierto será el rico postre de un año aniversario en el que la Universidad lanzó un bot de preguntas y respuestas institucionales, renovó su identidad visual, otorgó estímulos de investigación para estudiantes de grado, reconoció a doscientas personalidades destacadas de la institución, inauguró una muestra fotográfica y publicó Ciencia en 200 segundos, entre otros proyectos. “La educación pública es para ser todos iguales. Es inclusión, es generar un nivel máximo también, porque es una gran Universidad la UBA”, sostuvo Elena Roger en otro pasaje del emotivo video presentación, del que también participaron Lito Vitale y Esteban Morgado. El primero, para definir a la UBA como un “orgullo nacional” y el segundo, para manifestar que se siente parte del “maravilloso universo universitario”.

Víctor Heredia habló del orgullo que despierta la UBA. (Imagen: Guido Piotrkowski)