Como parte del esfuerzo del Gobierno para favorecer el acceso a las vacunas, el camión sanitario móvil visitó dos ciudades de Santiago del Estero, donde más de dos mil personas fueron vacunadas contra el coronavirus y otras vacunas del Calendario Nacional, luego de haber pasado por el partido de La Costa, las provincias de Jujuy y Buenos Aires, informó este sábado un comunicado de la Jefatura de Gabinete.

"En el contexto de la pandemia, resulta prioritario alcanzar los niveles más altos posibles de cobertura contra la covid-19 y no dejar de lado la aplicación de otras vacunas que previenen enfermedades para estar sanos y fuertes, y poner a la Argentina de pie", afirmó en un comunicado el jefe de Gabinete de ministros, Juan Manzur.

Mientras, el segundo caso de contagio de coronavirus con la variante Ómicron en la provincia de Santa Fe fue confirmado este sábado. Se trata de un contacto estrecho de la primera paciente detectada con esa cepa, una mujer de 44 años que había recibido dos dosis de la vacuna para el coronavirus y que cursa la enfermedad en su domicilio, señaló el Ministerio de Salud provincial.

La paciente reside en la localidad santafesina de Roldán, ubicada a 25 kilómetros al oeste de Rosario, y fue uno de los contactos estrechos del primer contagio que se produjo en la provincia con la variante Ómicron.

"Esta persona se encontraba aislada de acuerdo al protocolo vigente”, detalló la cartera sanitaria en el comunicado, para agregar que “con este caso, la provincia de Santa Fe registra dos personas contagiadas con la cepa Ómicron de covid-19".

El primero fue reportado el miércoles pasado en una mujer que vive en la ciudad de Rosario y tenía antecedentes de viaje a Estados Unidos. La mujer, de 40 años, llegó al país el 6 de diciembre y el 8 fue diagnosticada con covid. Los resultados del test de PCR positivo fueron enviado para su secuenciación genética, que arrojó como resultado que se trata de la variante Ómicron de la enfermedad.

Según el Ministerio de Salud, ambas pacientes cursan formas leves de la enfermedad, por lo que están aisladas en sus domicilios. Las autoridades sanitarias dispusieron el aislamiento de otras 21 personas que fueron contacto estrecho del primer caso detectado.

Por otro lado, el gobierno de Córdoba estableció que se requerirá a partir del próximo lunes un pasaporte sanitario que certifique el esquema de vacunación covid- 19 a las personas mayores de 13 años que participen de actividades masivas.

El documento estará disponible desde esa fecha en la aplicación de "Ciudadano Digital Córdoba (Cidi)", en la que se visualizará desde la opción "Mis documentos" con el nombre: "Vacunación Covid- 19".

La disposición, que se publicó este sábado en el Boletín Oficial, está a tono con lo que determinó el Gobierno Nacional, cuando seis días atrás informó que a partir del primero de enero se requerirá la vacunación completa contra la covid-19 para asistir a eventos masivos y actividades recreativas en lugares cerrados.

En el caso de Córdoba, la credencial virtual se mostrará en color verde si la persona recibió la inoculación completa y en rojo, si no lo hizo.

La documentación también puede obtenerse a través de su versión de escritorio y entre los que lo van a necesitar se encuentran personas mayores de 13 años, que asistan a eventos con más de mil asistentes.

Según especificó el gobierno de la provincia, para contar con el pasaporte sanitario habilitado, las personas deberán tener esquema completo de vacunación covid-19, incluyendo las dos dosis o la monodosis en el caso de Cansino; y última dosis debe haber sido recibida con un mínimo de 14 días antes de presentar el certificado y un máximo de 180 días, ya que en este caso se mostrará inhabilitado por requerir una dosis de refuerzo".

Además de contar con la vacunación completa, la persona será habilitada en la medida que no haya pasado por un cuadro de covid-19 en los últimos diez días.

El pasaporte sanitario, de acuerdo con el decreto 1.546, deberá ser exigido por organizadores, titulares o responsables de las actividades, pudiendo ejercerlo el sector privado en forma exclusiva o en conjunto con el sector público.

El documento se pedirá en eventos masivos de más de 1.000 personas tanto en espacios abiertos o cerrados; viajes de jubilados, egresados y principales de estudiantes o similares; boliches, discotecas, bailes y similares; salones de fiestas y espacios similares.