La Cámara Penal le dio la libertad a los dos ex celadores de lo que fuera el Hogar del Huérfano, condenados por abuso sexual en su condición de guardadores de la víctima. La decisión del camarista Guillermo Llaudet causó malestar a la parte acusadora. Es que Osvaldo Retamozo y Oscar Gómez tienen pena confirmada por la Alzada, que en octubre pasado ratificó la sentencia en 12 años de prisión para ambos. Según pudo saber este diario, Fiscalía apelará la decisión de manera horizontal para que otro magistrado analice la situación. El Centro de Asistencia Judcial (CAJ) que viene acompañando a la víctima que tenía 8 años en 2011, cuando se conocieron los hechos, también manifestó disconformidad con lo resuelto.
En 2016 los dos extrabajadores tuvieron una primera condena, firmada por el entonces juez Julio Kesuani. Al año siguiente la Cámara anuló ese fallo por "falta de fundamentos" y ordenó que se dicte otro con las mismas pruebas reunidas. Así, la jueza Melania Carrara los sentenció, en 2020, a la pena de 15 años de prisión. En octubre pasado, el caso volvió al tribunal de segunda instancia, donde confirmaron parcialmente el fallo y redujeron a 12 años el monto de la pena, por lo que continuaron en prisión preventiva, teniendo en cuenta que "ya no es más una pena en expectativa".
En una nueva apelación para pedir que recuperen la libertad, el camarista Llaudet hizo lugar al planteo de la defensa, pese a la parte acusadora entendía que habiendo sentencia condenatoria confirmada en la Alzada, corresponde la prisión preventiva, ya que "solo quedarían cuestiones extraordinarias donde ya no se pueden discutir los hechos", sino temas procesales. Sin embargo, el magistrado interviniente no lo entendió así.
La víctima tenía 8 años y estaba alojado en el hogar que funcionaba en Laprida al 2100. Los condenados tenían en ese momento 44 y 46 años. Desde el CAJ -que acompaña a la víctima de manera genérica y técnica, y con asistencia psicosocial- lamentaron la respuesta judicial al caso de quien hoy es un joven, en estado de vulnerabilidad y sin recursos, y consideraron que padeció un "abandono por todas las partes del Estado".