El Gobierno sigue cosechando respaldos del sector privado para una negociación con el Fondo Monetario (FMI) que no suponga un freno al crecimiento económico. La Cámara Argentina de Comercio (CAC) manifestó su acompañamiento al Ejecutivo en las negociaciones con organismo, en vistas a refinanciar los pasivos que el país mantiene con el organismo multilateral de crédito.

"A fin de dotar de sostenibilidad a los pasivos de la Argentina, resulta clave llegar también a un satisfactorio acuerdo con el FMI, que permita al Estado honrar sus compromisos sin que esto signifique una carga inviable sobre una economía que aún padece las severas consecuencias de la pandemia en curso y arrastra problemas estructurales de larga data", señaló la CAC por medio de un comunicado. 

La entidad que preside Mario Grinmann, agregó que "la renegociación con el Fondo es fundamental no solo para generar certidumbre, posibilitar el crecimiento económico y mejorar las condiciones de vida de la población –algo ciertamente necesario, habida cuenta de la delicada situación que reflejan diversos indicadores sociales, como la tasa de pobreza–, sino también para generar recursos genuinos que permitan concretar los pagos tanto a los organismos multilaterales de crédito como a los acreedores privados".

Asimismo, indicó que aboga para que "atendiendo a la situación descripta, partiendo de un diagnóstico integral y mediante la buena predisposición de las partes, prontamente se logre un acuerdo satisfactorio, que colabore para que la expansión del nivel de actividad registrada en los últimos meses se consolide y se convierta en el auténtico proceso de desarrollo que el país demanda". "La entidad oportunamente se expresó a favor del canje de deuda pública con acreedores privados concretado en 2020, que implicó un nuevo perfil de vencimientos, mucho más acorde a las reales posibilidades de pago del país", concluyó.

El miércoles pasado, en un almuerzo en el Ministerio de Economía, un grupo nutrido de empresarios llevaron a la comida con el ministro Martín Guzmán un apoyo similar. Estuvieron allí Pablo Peralta, del Grupo GST; el sateño José Urtubey, el cafetero Martín Cabrales (que además es miembro de la CAC), Daniel Herrero, de Toyota y Marcelo Figueiras, de Laboratorios Richmond. En este escenario, el Gobierno busca recrear un contexto de respaldos empresarios, sindicales y de la sociedad civil para encarar no sólo el último tramo de la negociación, sino además el debate que se viene en Congreso del Plan Plurianual. En paralelo, ya cuenta con un envión fuerte luego de la investigación interna del FMI sobre el préstamo a Mauricio Macri, en el que se evidenció que el dinero del crédito fue para financiar la fuga de divisas.