Toda una apuesta a la derrota de la pandemia. Omar Perotti y Pablo Javkin se trajeron de la reunión de ayer con el jefe de Gabinete de Nación, Juan Manzur, la decisión de realizar dentro de cuatro meses en Rosario los Juegos Suramericanos de la Juventud, lo que implica la llegada de 3000 atletas de quince países, más sus respectivos cuerpos técnicos.
El certamen se desarrollará entre el 28 de abril y el 8 de mayo venideros. Las pruebas tendrán lugar en el Parque Independencia, e involucra a deportistas de entre 14 y 17 años que representarán a Argentina, Aruba, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Curazao, Ecuador, Guyana, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela, en 26 disciplinas. Desde todas las variantes del atletismo, rugby 7, hockey 5, futsal, tiro al arco, tenis, patinaje, etc. Argentina está tercera en el medallero, detrás de Brasil y Colombia.
Al decir de Manzur, "hay mucha expectativa ante un acontecimiento tan importante no solo para el país, sino para el continente, para el mundo". Fue el corolario de la reunión a la que el gobernador y el intendente acudieron en Casa Rosada, donde los atendió el jefe de ministros, el titular de Turismo y Deportes, Matías Lammens, y el secretario general del Comité Olímpico Argentino (COA), Víctor Groupierre.
También participaron de la junta Inés Arrondo, secretaria de Deportes de la Nación, y Florencia Molinero, secretaria de Deportes de Santa Fe.
"Celebramos que en este contexto Nación, Provincia y Municipio, trabajen en vinculación directa para llevar adelante la realización de los Juegos y comunicarlo”, dijo Perotti al término del encuentro. El intendente, en tanto, celebró el anuncio y dijo: "Para la ciudad es un orgullo, a pesar de todas las dificultades, poder sobreponernos y organizar este evento tan importante”.
Será la tercera edición de esta justa deportiva, que había sido suspendida desde la declaración de la pandemia de coronavirus y que en Rosario debía tener su tercera edición. “Los Juegos Suramericanos, además de lo que significan para el sector del deporte y del turismo, tienen un gran impacto económico para el país y muestran una vez más que quienes conformamos este Gobierno seguimos el camino de la reconstrucción argentina”, consideró Manzur.
El gobernador reparó en el valor del anuncio gubernamental, a pesar de no contar con el Presupuesto 2022 aprobado. "Habrá que reconducir partidas y trabajar junto con el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación para colaborar con la concreción de un evento de estas características”, avizoró. "Hoy la organización no genera dudas, ya con una instancia sanitaria muy diferente de aquella”.
Perotti argumentó a favor de la realización de los Juegos en que "existe la vacunación, y ya hubo competencias en este último tiempo”. Asimismo, comprometió la aplicación rigurosa de protocolos a cargo del Comité Olímpico.
Por su parte, Lammens puso como contexto: “Nosotros venimos posicionando a la Argentina como un gran organizador de estos eventos deportivos que hacen efectivo que jóvenes atletas que son promesas en todo el mundo, vengan a competir a nuestro país, y de esa forma sigamos potenciando a la Argentina como sede del deporte pero también como destino turístico”.
Estos Juegos tuvieron su debut en 2013, en la ciudad de Lima, luego en 2017, en Santiago de Chile, y Rosario iba a recibirlos este año, pero la situación epidemiológica obligó a postergar.