Husek, la segunda película de Daniela Seggiaro, finalmente se estrenará hoy en la capital salteña. Luego de una primera presentación en festivales, donde ya cosechó premios, la pieza audiovisual se podrá disfrutar desde hoy hasta el próximo miércoles en el Cine Hoyts. También se proyectará en los espacios INCAA de Orán y Tilcara.
La película narra la forma en que el territorio está habitado por las culturas indígenas del Gran Chaco, en este caso, el Pueblo Wichí, lo que genera movimientos comunitarios cerca del bosque y el río, considerados como fuentes de vida.
La trama se desarrolla a partir de que el gobierno está planeando un nuevo orden territorial con casas populares y el desplazamiento de las familias wichí a la nueva periferia urbana. Allí se presenta Ana (Verónica Gerez), la arquitecta a cargo del proyecto, que se encontrará con Valentino (Juan Rivero), el jefe de su comunidad, y con su nieto Leonel (Leonel Gutiérrez), quienes tratarán de mediar ante lo que consideran un nuevo ultraje cultural.
Salta/12 dialogó con Seggiaro, que es también guionista de Husek, y con Osvaldo Villagra, escritor wichí y también guionista del film. Ambos coincidieron en la buena recepción que tuvo Husek en la comunidad La Puntana, del departamento Rivadavia, pues fue el sitio donde surgió y se colaboró con la película. Sus integrantes la pudieron ver en los primeros días de enero, a través de Cine.Ar TV.
Husek es una película bilingüe, que une el Wichí Lhämtes y el castellano. El proceso se inició en una visita que la directora realizó a la comunidad, donde Juan Rivero les contó una historia vinculada a una matanza cometida hace décadas en el lugar.
Desde ese momento "empezamos a pensar cuestiones vinculadas a lo que va quedando en el territorio (después de determinados sucesos) y cómo eso va a afectando la vida de las comunidades". En la misma zona se dio un nuevo ordenamiento territorial por las "marcas que van dejando las ideas del progreso", sostuvo la cineasta.
Con el estreno en puerta, Seggiaro aseguró que una de las cosas que más satisfacción le da es que la ciudadanía salteña pueda acceder a la película en una sala de cine. "Tener la experiencia de verla en esas magnitudes es impresionante, al fin y al cabo, es para lo que fue hecha", precisó. Aún así, recordó que otra posibilidad de verla es por medio de Cine.Ar Play, que también tendrá su estreno hoy.
Antes de su llegada a Salta, Husek se estrenó en el renocido cine Gaumont, de CABA, donde todavía sigue en cartelera. También se proyectó en el 36° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, donde obtuvo dos reconocimientos: el Premio Estímulo como Mejor Actriz a Verónica Gerez, otorgado por la Fundación SAGAI, y el Premio como Mejor Película de la Competencia Argentina con perspectiva de género, dado por Acción Mujeres de Cine.
"La intención de estas películas es persistir en el tiempo", manifestó la directora de la multipremiada “Nosilatiaj” (la Belleza), estrenada en 2012, su ópera prima. Varios puntos de ese primer relato son tomados en Husek.
Así lo consideró Osvaldo, quien fue asesor wichí en Nosilatiaj y ahora guionista en Husek. Todo la escritura duró casi dos años, puesto que buscaron plasmar la experiencia wichí de la manera más verídica posible. Eso llevó a que en los viajes de Seggiaro al pueblo, las charlas con los caciques y las familias de la comunidad, se volvieran imprescindibles.
Villagra afirmó que el propósito era contar "lo que pasa en las comunidades cuando se presenta la problemática de la tierra". Por eso, cuando los integrantes de las comunidades vieron la película, se sintieron reflejados en sus protagonistas: Valentino y Leonel, pues se muestra todo el camino que siguen habitualmente los pueblos originarios con el Estado, en la defensa de sus derechos.
Por ello, Seggiario dijo que la película cuenta una historia que pone en tensión diferentes perspectivas acerca de los usos históricos, presentes y futuros del Gran Chaco, territorio en el que una serie de ruinas vinculadas a las ideas de progreso occidental esconden fricciones con las maneras de habitar de sus pobladores indígenas. En este caso está concentrado en el mundo de las políticas públicas que llegan a los territorios y las personas que las llevan adelante.
En otro aspecto, para Villagra es interesante el cruce generacional que se marca entre el cacique Valentino y su nieto Leonel. "Remarca una generación que pasó, y muestra cómo fueron sus diferentes luchas territoriales, para el acceso a la salud y la educación; y ahora, se muestra cómo nos vamos involucrando los jóvenes" desde el sentido propio de la política, expresó.
"Antes la política se veía como algo malo, pero hoy vemos que con la política se pueden hacer muchas cosas", manifestó. Incluso la película invita a pensar un futuro conjunto y mejor entre los pueblos indígenas y la sociedad occidental además de mostrar lo cotidiano de las comunidades. Villagra invitó a que las personas vayan al cine Hoyts, en las funciones que se inician a las 22.20. Para sacar las entradas pueden dirigirse aquí.
La filmación se produjo en 2019 en la misma comunidad, en la costa del río Pilcomayo, y en la capital salteña. Toda la producción se realizó con fondos del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), para la realizadora audiovisual, "fue una experiencia grande de trabajo en conjunto que tuvo mucha participación".
La película es actuada por la potente cantante y actriz Verónica Gerez, el maestro wichí Juan Rivero, el joven de La Puntana Leonel Gutiérrez y la participación de la reconocida actriz del teatro under Carla Crespo, junto a un gran elenco de actores profesionales salteños, del Pueblo Wichí y diversas personas que se animaron, en algunos casos, a su primer experiencia en el cine.
El equipo técnico también tuvo un gran componente intercultural integrando a trabajadoras y trabajadores de Salta, Buenos Aires y la rivera del Pilcomayo.