El dólar blue se negoció con un retroceso de un peso, a un promedio de 216 pesos. A su vez, en el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) cedió 9,1 por ciento, a 220,21 pesos. En el mercado mayorista, la cotización de la divisa estadounidense registró un incremento de 11 centavos respecto al cierre previo, en un promedio de 105,31 pesos.

Por su parte, el dólar con el recargo de 30 por ciento -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de 144,20 pesos; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35 por ciento sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de 183,02. En el Banco Central compraron 5 millones de dólares en el mercado de cambios.

En cuanto a la bolsa porteña bajó este jueves 1,8 por ciento, en tanto las acciones de empresas argentinas en Wall Street cedieron hasta 7,6 por ciento.

En la plaza porteña, las caídas de las compañías que conforman el panel líder fueron encabezadas por Central Puerto (-4,4 por ciento); YPF (-4,3 por ciento); Transportadora de Gas del Norte (-2,8 por ciento); Grupo Financiero Galicia (-2,7 por ciento); y Pampa Energía (-2,7 por ciento).

Por su parte, las alzas fueron encabezadas por Edenor (3,3 por ciento); Cablevisión (3,1 por ciento); Laboratorios Richmond (1,6); Ternium (0,8); y Telecom Argentina (0,6).

En Nueva York, los papeles de compañías argentinas terminaron la sesión con mayoría de resultados en rojo, entre los que se destacaron Mercadolibre (-7,6 por ciento); Ternium (-4,2 por ciento); YPF (-3,5); Globant (-3,2); y Transportadora Gas del Sur (-3,1).En sentido contrario, la única acción que quedó en positivo fue la de Edenor (3,8 por ciento).

En el mercado de deuda, los bonos en dólares perdieron 60 centavos promedio en toda la curva. Por su parte, los títulos en pesos ajustables por CER cerraron con incrementos de 0,3 por ciento en promedio para toda la curva. En este marco, el riesgo país ascendió 0,9 por ciento hasta los 1755 puntos básicos.