Se cumplieron 46 años del golpe cívico, eclesiástico y militar en Argentina, y hubo actividades por el Día de la Memoria durante todo marzo, incluyendo también actos conmemorativos en instituciones educativas. Sin embargo, año tras año se suscitan discursos de odio y negacionistas en torno a la fecha, y las escuelas no quedan exentas de ello. Los organismos de derechos humanos pidieron que se ejecuten políticas de educación y memoria. 

Un nuevo episodio sucedió el miércoles 23 en la escuela N° 4453 Virgen de La Merced de la localidad de Urundel, en el departamento de Orán, donde la maestra María Luisa Molina denunció públicamente que su vicedirector Omar Gutiérrez quien se refirió despectivamente a las abuelas y madres de Plaza de Mayo. 

Los sucesos se dieron antes del inicio de la actividad que estaba dispuesta para la tarde. Molina (a cargo de la organización del acto) se encontraba con dos colegas más preparando el escenario, cuando se acercó Gutiérrez y, señalando un pañuelo blanco que se había colocado en el telón, expresó: "Cada vez que veo a los pañuelos me recuerdan a esa vieja canosa de mierda de Plaza de Mayo". 

La docente contó a Salta/12 que sus colegas al escuchar los dichos quedaron "asorados" y "sorprendidos". Ella atinó a responderle diciéndole que "no permitiría que se exprese así de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo", sobre todo "cuando recordamos la memoria de 30 mil detenidos desaparecidos". Acto seguido, informó lo sucedido a su directora. 

"Fue muy feo. Yo reconozco que cada uno tiene su opinión política, pero sabemos que existe una gravedad cuando se trata de una autoridad que debe respetar" lo que se dispone en el calendario escolar y está establecido en todo el país, dijo Molina.

La docente, que difundió el incidente por las redes sociales, afirmó que hizo público los hechos porque consideró que se debe responder a la consigna de Memoria, Verdad y Justicia, lo que implica "que cada uno y una de nosotras defendamos el Nunca Más, no permitiendo que se ponga en tela de juicio lo sucedido durante el terrorismo de Estado ocurrido en nuestro país". El Día de la Memoria se estableció en 2002 a través de la Ley Nº 25.633, que conmemora a las víctimas de la última dictadura, la cual comenzó el 24 de marzo de 1976. 

Por políticas de memoria y educación 

Al conocer este incidente, integrantes de organismos provinciales de derechos humanos de la provincia, exigieron que desde Nación y Provincia se pongan en práctica políticas claras de educación y memoria. Elia Fernández, de HIJOS Salta, aseguró que lo de Urundel se dio porque "no hay leyes claras en relación a las políticas públicas de educación y memoria, en especial en la provincia".

La militante de derechos humanos sostuvo que no existe una legislación al respecto que pueda servir de orientadora y ordenadora en el sistema educativo. "Todos los años tenemos denuncias sobre directores de escuelas que se niegan a que se realicen los actos por el Día de la Memoria", contó Fernández. Sin embargo, destacó que hay otros casos donde la docencia "se esmera y colabora pidiendo información a los organismos". 

En ese sentido, cuestionó que no haya una política pública desarrollada en la provincia desde el área de Educación y que tampoco exista una intención de coordinación con los organismos de derechos humanos. 

También dijo que desde la Comisión Provincial de la Memoria, que está integrada por la Secretaría de Derechos Humanos y algunos organismos de derechos humanos, están impulsando la elaboración de una cartilla didáctica, pero que aún no pueden establecer un vínculo directo con la cartera que dirige Matías Cánepa. Este medio consultó al Ministerio de Educación provincial sobre cuál era la política implementada, pero no obtuvo respuestas. 

Fernández aseguró que esa cartilla está diseñada de manera específica para los distintos niveles, pero insistió en que más allá de esa acción es preciso que desde el Ministerio de Educación se pueda instalar un programa dentro de los establecimientos que trate la memoria en la currícula escolar. "No sólo en las efemérides, sino dentro de las currículas y de manera transversal", precisó. 

Por su parte, Bertha Lozano, integrante de la Liga Argentina de Derechos Humanos, dijo que lo de Urundel acrecienta su preocupación sobre la "falta de formación y la falta de memoria en los profesores a la hora de transmitir lo que sucedió durante el terrorismo de Estado", sobre todo, teniendo en cuenta los años de docencia que llevan frente al aula. 

Por eso también bregó por la puesta en marcha de políticas educativas vinculadas al último período dictatorial argentino, pues se lograría "cultivar la memoria" y demostrar "la importancia de marchar con los nietos y nietas" en fechas tan significativas como el 24 de marzo. Subrayó que ese "cultivo" se vincula directamente con una política de Estado, por lo que cuestionó que aún falta profundizar en la historia reciente del país. 

"No está tan alejado y todos estuvimos relacionados (con los hechos) sea con familiares o personas próximas", indicó Lozano. "Claramente tiene que haber un espacio en la currícula de los docentes, pero también tiene que ser aplicado", agregó, destacando que si se plantea incluso desde la experiencia propia, se posibilita contar con una mayor debate dentro de las aulas con los estudiantes. Precisamente, Lozano habló de este tema ayer en un terciario de formación docente. 

En ese marco, resaltó que durante el gobierno de Néstor Kirchner hubo una política de derechos humanos clara, contando incluso con guías sobre cómo enseñar la memoria en las escuelas. "Eso se dejó de hacer con (Mauricio) Macri y entonces necesitamos retomarlo", y dentro del marco de la obligatoriedad para explicar qué es lo que sucedió durante el terrorismo de Estado. Los organismos de derechos humanos vienen insistiendo en la sanción de una ley en contra del negacionismo. 

Por su parte, desde el Ministerio de Educación de Nación, para este nuevo aniversario se propuso a estudiantes, docentes y la comunidad educativa en general, diversas actividades en torno a las preguntas: ¿qué ocurrió ese día?, ¿qué fue el plan sistemático de desaparición de personas?, ¿cuál fue el proyecto económico y cultural de la dictadura? y ¿cómo se construyó el camino hacia la verdad y la justicia?

En la plataforma de la cartera que dirige Jaime Perczyk se proporcionó de manera gratuita materiales educativos elaborados por el Ministerio de Educación para abordar esta fecha y "trabajar durante todo el año los temas vinculados al pasado reciente, el terrorismo de Estado en la Argentina, los derechos humanos y su relación con la construcción de una ciudadanía democrática".