La firma del partido CREO en un documento crítico a la suba de las retenciones que estableció el gobierno nacional para los derivados de la soja, ubican al intendente Pablo Javkin recortado nítidamente dentro de un variopinto abanico de fuerzas que jugarán su destino en las próximas elecciones en Santa Fe. Como así también, la ausencia del Partido Socialista dentro de ese mismo documento, revela la interna que tiene que atravesar lo que queda de la otrora poderosa fuerza que gobernó Rosario y la provincia. Precisamente, trascendió que el ex gobernador Antonio Bonfatti habló con todos para estar en ese documento, mientras que los sectores más afines al fallecido mandatario Miguel Lifschitz fueron los que pusieron los reparos para que la firma del partido de la rosa apareciera junto a la fuerza que creó Javkin, el PDP, el PRO, la Coalición Cívica y la UCR.

Los dirigentes socialistas “son los más experimentados y no van a entrar hasta último momento. No quieren terminar pegados tan rápido a un espacio que a lo mejor termine jugando una PASO con el sector de Javier Milei”, comentó a este diario un inagotable caminante radical de todo el territorio.

Más allá de que el texto crítico a las retenciones exalta el perjuicio económico para Santa Fe como provincia potencia en la exportación de los derivados de la soja -en el mismo sentido en el que se manifestó el gobernador Omar Perotti-; el documento actuó esta semana a manera de presentación de un amplio espacio dispuesto al armado del frente de frentes. Ese eufemismo que han encontrado sectores del progresismo político provincial para decir que irán en una alianza con el PRO. Un lago en el que ya se bañaron hace tiempo vastos sectores del radicalismo que por eso se ahorrarán varias discusiones internas.

Maximiliano Pullaro es el que más directamente muestra sus cartas, sus aspiraciones. Pero Javkin empieza lentamente a exhibir su entusiasmo y no necesita de la misma exposición del diputado radical cuyo principal esfuerzo está destinado por el momento a despegarse de todas las sospechas que dejó su paso por el Ministerio de Seguridad cuando gobernaba Lifschitz. También tuvo que tomar distancia en estos días del negacionismo inadmisible del terrorismo de Estado que mostraron en sus redes sociales dos dirigentes muy cercanos a él: El senador radical Lisandro Enrico y el diputado nacional Gabriel Chumpitaz. Ambos reflotaron la teoría de los dos demonios al equiparar (y justificar) al estado represor por las acciones armadas de las organizaciones políticas de los ‘70. Todo el arco político provincial repudió la temeraria afirmación de los legisladores. Por si faltara algo más, el ex ministro de Seguridad Marcelo Sain posteó una foto de Chumpitaz abrazado a Pato Mac Caddon, un ladero de Guille Cantero que fue arrestado esta semana después de permanecer dos años prófugo de la justicia y al que le esperan imputaciones por delitos vinculados al sicariato y al narcotráfico.

Pero la senadora nacional Carolina Losada fue la más votada en 2021 en Santa Fe. En su entorno provincial más cercano por ahora sólo dicen "si es necesario, Carolina puede estar en la grilla del 2023" como candidata a gobernadora, se entiende.

En el ancho espacio del frente de frentes aseguran que Miguel Del Sel se parece al "Oráculo de Delfos"; todos lo citan pero él no habla por el momento. El ex presidente Mauricio Macri es el que lo lanzó al ruedo hace unos días para tratar de revitalizar al PRO santafesino que quedó lejos en la interna del año pasado.

Mientras tanto en el peronismo…

“Hacemos Santa Fe” prepara para el viernes 1º de abril un multitudinario encuentro de debate en el camping del Sindicato de Trabajadores Plásticos de Rosario. “La idea es fortalecer el espacio dentro de un proceso de acumulación de poder”, admitió uno de los referentes del espacio que creó el gobernador Perotti de cara a las internas que se disputaron en 2021. Habrá mesas de discusión política por temas y un documento final. La presencia o no del propio Perotti al cierre del encuentro es aún una incógnita.

Omar Perotti y Roberto Mirabella.

También será el día previo a la conmemoración de los 40 años de la guerra de Malvinas y se estima que muchos de los dirigentes, funcionarios provinciales, intendentes, presidentes comunales y legisladores del sector participen de la vigilia organizada en el Monumento a la Bandera y del acto central del día siguiente.

El espacio pretende generar expectativas más allá de los pasacalles que aparecieron por toda la provincia con la leyenda “Mirabella 2023”. Ese pronunciamiento surgió de un grupo muy cercano al actual diputado nacional en un asado en Santa Fe. “Si veinte pasacalles armaron semejante movida provincial es porque hay una necesidad muy fuerte de encontrar referentes para avanzar”, dijo uno de ellos.

El clima de un peronismo movilizado es necesario no sólo para el armado de cara al 2023, sino para los dos años de gestión que le restan a Perotti que no tiene reelección pero sí la responsabilidad de tratar de entregarle la banda a uno de su mismo partido. 

La Corriente de la Militancia que orienta Agustín Rossi ya hizo su plenario en Rosario donde se ratificó la precandidatura a gobernador de Leandro Busatto y la idea de disputar dentro del peronismo. Y hasta el ex gobernador Víctor Reviglio reunió hace 15 días a viejos compañeros de ruta en un sindicato en Santa Fe.

Es obvio que no es un tema de nombres sino de expectativas y de necesidad de empezar a movilizar a los militantes. Mientras tanto, uno de los principales electores de la fuerza -el senador nacional Marcelo Lewandowski- espera su momento para las decisiones futuras.