Leandro Somoza llega hoy a la ciudad para renovar la ilusión del hincha de Central, tras la fallida puesta en escena del equipo de Cristian González. El nuevo técnico canaya se rodeó en su cuerpo técnico con profesionales de experiencia, algunos con paso por el club junto con Eduardo Coudet, y asume con la intención de extender el tiempo de trabajo en los entrenamientos como así también recuperar los ensayos de fútbol táctico. En los entrenamientos no habrá concesiones para ningún jugador y la recuperación física de algunos de algunos de ellos es el objetivo de los primeros días.

Esta mañana, en Arroyo Seco, Somoza se presentará al plantel para tomar las riendas de un equipo de mal presente deportivo y que encontró la explosión de su anunciada crisis en la derrota en el clásico. La dirigencia de Central eligió darle a Somoza su primera oportunidad como entrenador convencida que se tratará de un técnico que se ganará un lugar en el fútbol argentino. El nuevo entrenador canaya tiene por delante el desafío de lograr lo que no pudo el Kily: darle identidad al equipo por su juego.

Para eso, en primer lugar, el exayudante de campo de Miguel Russo duplicará el tiempo de entrenamiento en Arroyo Seco, además de ordenar ensayos de fútbol táctico donde buscará inculcar versatilidad al equipo. El Central del Kily adoleció de aptitudes tácticas y si no era el talento de Marco Ruben la única variable de ataque eran los centros de Lautaro Blanco.

Pero Somoza llega a Central también bajo la promesa de no hacer concesiones a los jugadores. Todos deberán cumplir las exigencias físicas y futbolísticas, lo que obligará a Emiliano Vecchio a recuperar su mejor condición física para mantener chances de ser titular en el nuevo equipo.

El cuerpo técnico de Central estará compuesto por Lucas Rodríguez Pagano y Diego Monarriz como ayudantes de campo, y Damián Lanatta y Alejandro Rafael estarán a cargo de la preparación física. Monarriz y Lanatta trabajaron en Central junto con Coudet, mientras que Rodríguez Pagano renunció a su cargo de coordinador de las divisiones inferiores de Lanús para acompañar a Somoza en su primera experiencia.

El flamante entrenador auriazul firmó contrato hasta junio de 2023, es decir por poco más de un año, que es lo que se exige como mínimo de acuerdo al convenio de trabajo. Y entre los compromisos que asumió ante los directivos, Somoza sostendrá la presencia de juveniles en el primer equipo, al considerar que el plantel canaya tiene jerarquía para salir de la crisis.