Las ventas de enero en los supermercados, medidas a precios constantes, marcaron un crecimiento de 4,2 por ciento respecto a igual mes del año pasado, informó el Indec. Es la octava suba consecutiva en el consumo en las grandes superficies. La tendencia positiva se mantiene a pesar de la muy alta inflación, que amenaza con frenar la recuperación económica a partir del deterioro del ingreso. 

En tanto, las ventas en los grandes centros de compra aumentaron 22,7 por ciento de manera interanual, empujadas por el sector de indumentaria, calzado y marroquinería. En cambio, los supermercados mayoristas retrocedieron 1,3 por ciento interanual.

En los supermercados, la última caída en la comparación anual se verificó en mayo pasado, con una baja del 2,7 por ciento. A partir de allí se encadenaron subas de 1,0; 4,2; 4,5; 6,2; 5,3; 4,2; 5,5 y 4,2 por ciento en el último enero. A valores corrientes, las ventas de enero por parte de los supermercados sumaron 154.472 millones de pesos, el 97 por ciento de ellas realizadas en los salones de venta y el 3 por ciento restante a través del canal online.

Durante el primer mes del año, las ventas totales a precios corrientes realizadas en efectivo ascendieron a 46.976 millones de pesos, lo que representó el 30,4 por ciento del total, con un aumento del 47,4 por ciento nominal respecto a igual mes de 2021. Las operaciones efectuadas con tarjetas de débito sumaron 46.025 millones de pesos, equivalente al 29,8 por ciento del total, con una suba del 73,8 por ciento frente al primer mes de 2021.

En tanto, las compras abonadas con tarjeta de crédito alcanzaron los 54.010 millones de pesos, equivalente a un 35 por ciento del total y con un crecimiento del 56,9 por ciento interanual. Por último, las realizadas mediante “otros medios de pago”, entre los cuales sobresale el código QR, ascendieron a 7459 millones de pesos, lo que representó el 4,8 por ciento del total, con un aumento del 42,7 por ciento respecto al mismo mes del año anterior.

Las ventas a precios corrientes en los supermercados aumentaron 57,6 por ciento en términos interanuales. Las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes fueron Río Negro, con el 72,3 por ciento; San Luis, 66,5 por ciento; Buenos Aires, 66,4 por ciento; Salta, 66,2 por ciento y Catamarca con 64,6 por ciento.

Por su parte, los mayoristas registraron una caída de las ventas en términos reales del 1,3 por ciento en enero pasado, luego de nueve subas consecutivas.

Desde el sector privado, la consultora Scentia, que dirige Osvaldo del Río, midió que el consumo en supermercados y otros minoristas creció un 6,9 por ciento en enero, empujado por bebidas con alcohol y a pesar del flojo desempeño del rubro de alimentos. Sin embargo, mientras los supermercados exhibieron una variación del 0,7 por ciento, los autoservicios minoristas lo hicieron en un 12,5 por ciento.

En el caso de los shoppings, las ventas a precios corrientes en enero sumaron 31.219 millones de pesos, lo cual implica un alza interanual nominal del 91,9 por ciento. Si se tiene en cuenta el avance de los precios, la mejora en términos reales es del 22,7 por ciento.