El gobernador Omar Perotti, el intendente Pablo Javkin y al presidente del Centro de ex Combatientes de Malvinas de Rosario, Rubén Rada, encabezaron ayer las actividades conmemorativas por los 40 años de la Guerra de Malvinas. Este 1º de abril, a la vera del río Paraná, se realizará la tradicional vigilia que comenzará a las 16 y se va a transmitir en vivo, a través de Santa Fe Canal, a toda la provincia. Contará con la participación de artistas rosarinos que interpretarán canciones del repertorio popular sobre el escenario situado frente al Monumento Nacional a la Bandera. Y al momento de que las autoridades y excombatientes canten el himno, se acompañará con imágenes grabadas de excombatientes de 40 localidades de la provincia interpretando las estrofas del himno nacional, que se transmitirá en vivo por la TV Pública a todo el país. También se podrá visitar una muestra interactiva, distribuida en siete carpas sobre el parque, donde estarán los integrantes de la organización Generación Malvinas, una agrupación integrada por hijos de veteranos de la guerra del Atlántico Sur, que se encarga de continuar el legado de los ex combatientes.

Desde la organización plantearon que el objetivo de las actividades conmemorativas por los 40 años de la Guerra de Malvinas es el de proyectar una mirada que exceda el campo de la guerra en particular, para dilucidarlo, evaluarlo y pensarlo de diversas maneras, de modo que Malvinas adquiera la importancia y relevancia real del hecho en sus tres condiciones: la Cuestión Malvinas, que fue lo que se instaló desde un principio como un conflicto de soberanía entre Argentina y Gran Bretaña; la idea de la Causa Malvinas, relacionada directamente con la forma de pensar y accionar convirtiéndose en un símbolo muy importante para la historia y el presente argentinos, y la Gesta Malvinas, que tiene que ver con todos los acontecimientos previos para lograr la recuperación del territorio que desencadenaron en el conflicto bélico.

Durante el acto realizado en el cenotafio a los Caídos en Malvinas, Perotti destacó la importancia de que "Malvinas nos una, que nos vuelva a unir con esa fuerza que los argentinos tenemos a ese sentimiento que despiertan nuestras islas. Y hacerlo en este vínculo con la bandera, de aquí hasta el 20 de junio, creo que son símbolos muy fuertes que tienen que sacudirnos a todos los argentinos para realmente unirnos de verdad".

Dirigiéndose a los ex Combatientes de Malvinas, el gobernador expresó el deseo de que "toda la movida cultural que acompañó aquellos momentos, sea la que esté hoy y se pueda extender en los días siguientes; nos llevará también a tener un recorrido de ustedes por nuestras escuelas. El viernes estaremos aquí con la vigilia y ojalá estén todos, todos los sectores políticos, los representantes de la provincia, de cada una de las fuerzas, todas las instituciones". 

"Creo que es una muy buena señal trasladarles a ustedes el reconocimiento y el homenaje, ese homenaje permanente y vivo a quienes lucharon y volvieron, a quienes lucharon y allá quedaron", dijo Perotti. "Ese sacrificio de Malvinas abrió las puertas a la vuelta de la democracia y es un reconocimiento que toda la sociedad argentina debe tener siempre muy presente. Que nos cobije la bandera, que nos una Malvinas en estos 40 años", agregó.

A su turno, Javkin valoró las propuestas artísticas y culturales que se presentarán en el Parque Nacional a la Bandera: “Ahí van a ver lo que sucedía con el resto de la sociedad, con las expresiones artísticas que se abrieron, con volver a escuchar la música en nuestro idioma y con lo que le permitió también eso a nuestra ciudad y a nuestra provincia. Mostrar todo lo que ya se vivía particularmente con nuestra Trova, a la hora de reflejar lo que los jóvenes vivían en el momento en que nuestros excombatientes estaban en las islas”.

"Este ejemplo que nos une debería servir para otras causas que necesitamos urgente, que tienen tanta importancia como Malvinas en la vida de nuestra gente y que lamentablemente no encontramos la vuelta para estar a la altura de esa circunstancia”, reflexionó el intendente. Al referirse a las actividades, indicó: "Esto está pensado desde la vigilia, el 1º de abril, hasta el 20 de junio, donde vamos a recuperar la promesa de la bandera con chicos y chicas que vendrán desde todo el país".

Por su parte, Rada enfatizó: "Estamos vivos y eso es importante, porque en el camino quedaron muchos compañeros. Pero también estamos contentos porque la concientización del tema Malvinas floreció y está en la piel de los argentinos". El presidente del Centro de ex Combatientes de Malvinas de Rosario agregó: "Ocurrió en un momento donde habitaba una de peores dictaduras de este país, pero hay una diferencia: los soldados son los hijos de los trabajadores y que fueron a defender el honor de una Nación. Nunca decidimos nada, sino que cumplimos el mandato de defender la bandera". 

En la vigilia actuarán Litto Nebbia, Cielo Razzo, Mamita Peyote, Los Vándalos, Mariela Carabajal, Patagonia Revelde con Luciano Jazmín como invitado, Micaela Raciatti con la participación de Roberta Bang, Oasis, Verónica Marchetti y Escape Libre. Y para coronar la serie de presentaciones subirá al escenario la Trova Rosarina, mientras se aguarda la llegada de la medianoche para entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino, que será transmitido en vivo para todo el país.

Sobre la muestra interactiva, desde la organización Generación Malvinas señalaron: "Nosotros ayudamos donde podemos, porque es lo que nuestros padres nos enseñaron". En la vigilia, confluirán con tatuadores, artistas plásticos, la Asociación Rosarina de Fútbol, UNR, Matria, y otras organizaciones que trabajan la temática. Quienes participen del evento encontrarán información, aportes académicos y recuerdos de la gesta de Malvinas.

En la carpa “Malvinas en la piel”, ocho tatuadores grabarán gratis el trazo de las islas en la piel. En la carpa “Artistas por Malvinas” habrá una exposición de obras, pinturas y fotos sobre Malvinas. La de “Generación Malvinas” contará con información histórica de Malvinas, muestra fotográfica y entrega de libros para la primera infancia. En la carpa UNR "Experiencia inmersiva 600 km" se montará una pared curva de 17 x 4 metros de LEDs, donde se proyectan imágenes de Malvinas en alta definición y también se podrán escuchar voces de quienes estuvieron en Malvinas en abril de 1982.

Mientras que la carpa “Relatos de una pasión” la Asociación Rosarina de Fútbol y clubes de la ciudad mostrarán la experiencia de Malvinas a través del deporte. La carpa “Malvinas y los colegios” ofrecerá un espacio pedagógico sobre Malvinas en los colegios, inclusión y pueblos originarios. En la carpa Matria se realizará una intervención audiovisual.

El montaje contará con una instalación audiovisual donde serán emplazados 21 tótems sobre el predio del Monumento Nacional a la Bandera, proyectándose hacia el Monumento a los Héroes Caídos en Malvinas. Sobre un lado de los tótems se recreará la historia de Malvinas desde los primeros tiempos hasta el presente mediante 21 capítulos. Del otro lado, y dándole especial relevancia al surgimiento de la Trova en paralelo a la guerra, aparecerán las historias de los combatientes acompañados por las canciones de aquel momento histórico.

El escenario central será el protagonista sobre el que se proyectará el ciclo especial de entrevistas que realizó el periodista Quique Pesoa, que consta de 30 programas en el que distintas personas involucradas con la Causa Malvinas brindaron su testimonio. Los viernes, sábados y domingos se desplegará un ciclo de conferencias para repensar y debatir sobre Malvinas acompañado de espectáculos en vivo y recitales musicales.