Faltan datos para tener un análisis pormenorizado. Ese fue el análisis que pudo hacer el pediatra y ex titular de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) en Salta, Alberto Alemán, al hablar con Salta/12 sobre la información los informes que el Ministerio de Salud dió a conocer el lunes último.
De hecho, hasta el momento no se puede contar con tasas de mortalidad infantil. Lo único que se pudo establecer, con la ayuda de conocedores de las estadísticas de la provincia proyectadas sobre el último censo realizado en 2010, es que la población de hasta 4 años estimada al 30 de junio de 2021 en la provincia es de 136.313 personas, según datos de la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos.
En el departamento Rivadavia, se estima que hay 4729 niños y niñas, lo cual representa el 3.4% del total de la población infantil de la provincia. Con 18 fallecimientos de chicos y chicas de hasta 5 años en el último trimestre, sobre un total de 79 decesos infantiles en toda la provincia, el porcentaje de fallecimientos es del 24% del total provincial en este departamento. Ese departamento tiene también los más altos índices de necesidades básicas insatisfechas.
Alemán añadió el hecho de que por la pandemia, además, no se pudo inscribir a la totalidad de nacidos vivos que. Se calcula que hubo unos 2000 nacidos 2021 no fueron inscriptos en 2021. Frente a esa falta de información existe también la dificultad de contar con un número preciso que defina las tasas.
El especialista entendió que la mortalidad infantil y su incidencia en la zona norte, y particularmente en los pueblos originarios, son difíciles de abordar pese a los esfuerzos del sistema de Atención Primaria de la Salud (APS), que hace 30 años está en territorio; y pese también a la creación de la Secretaría de Nutrición o los centros de recuperación nutricional, además de intentos como el que se realizó con el arribo de fundación CONIN a la provincia. “Evidentemente, el abordaje macro sobre el tema del agua y la tierra cuesta resolver”, reflexionó Alemán, al entender que todo ello repercute “en los chicos que son los más frágiles”.
Según los dos últimos informes trimestrales de Salud, la causa que prevaleció en el fallecimiento de los 44 niños y niñas de los departamentos Rivadavia, San Martín y Orán (enmarcados en la emergencia sanitaria declarada en 2020), fueron las infecciones respiratorias agudas (IRA), respecto del resto de las zonas de la provincia en donde se destacó la prematurez como primera causa de mortalidad.
“O a los chicos no se los está controlando o llegan tarde” al sistema, dijo el pediatra, quien destacó que si a un niño o niña le da un catarro “y está bien nutrido”, no pasa a mayores. Aunque de los informes no se desprende ningún dato concreto, fue la directora de Maternidad e Infancia del Ministerio de Salud, Patricia Leal, quien en conferencia de prensa indicó que de los decesos analizados, el 48% se dio en niñeces que presentaban bajo peso.
Alemán, en tanto, sostuvo que los niveles de alerta en esta zona deberían incrementarse y para ello es necesario contar con un sistema de APS fortalecido y una mayor concurrencia de especialistas médicos en toda la zona.
Déficit en la información pública
Martín Plaza, representante en Salta de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), analizó que esta es la segunda vez en el año que el gobierno provincial otorga la información para “desmentir los dichos de la funcionaria”, en referencia a la subsecretaria de Gestión de Salud, Silvia Cardozo.
La médica había indicado en un medio de Tartagal que en el primer trimestre se habían registrado 70 muertes infantiles. Los números absolutos de decesos, que surgieron de dos informes oficiales luego del número informado por Cardozo, varían en la cantidad de fallecimientos. A entender de Plaza, esto denota “un déficit en la información pública y cierta discrecionalidad que causa incertidumbre”.
Otro punto que observó es que “hay una relativización respecto a las causas” que generaron la mortalidad en diferentes regiones de la provincia. “Que más del 50 por ciento de las muertes infantiles se dé en una zona es porque hay un contexto de vulnerabilización” de las infancias para acceder a sus derechos básicos, dijo. “La mayoría de las muertes siguen ocurriendo en el norte y no en otros territorios”, afirmó al analizar que esto implica la existencia de “una vulnerabilidad estructurada”.
La Corte a cargo de dos amparos
ACIJ como la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes (NNyA) de la Nación, presentaron amparos en la Justicia salteña. La primera entidad con el fin de que se reglamente la Ley de Salud Intercultural, y en el medio se cumpla con la disposición de facilitadores bilingües en centros de Salud, y para que se dispongan albergues para las familias que deben trasladarse desde sus lugares de residencia a ciudades más grandes por la hospitalización de sus hijos e hijas.
El recurso presentado por la Defensoría busca que se articulen las acciones en el marco de una mesa interinstitucional y mientras tanto se cumpla con las acciones para garantizar el acceso a derechos básicos con el acondicionamiento de caminos y la provisión de agua segura a las comunidades del norte provincial. Aunque hubo resoluciones parciales en los juzgados de primera instancia, la provincia los apeló. Ambos recursos se encuentran hoy en manos de la Corte de Justicia de Salta.
Plaza adelantó que se hará una presentación al máximo tribunal salteño con fin de que monitoree si al menos se cumplen las medidas ordenadas por el juez Eduardo Barrionuevo, quien había hecho lugar a las cautelares por disposición de facilitadores y de albergues. “Los vamos a hacer porque por lo que pudimos comprobar hasta el momento se incumple esa disposición judicial, pese a que sigue firme”, sostuvo.