Se lanza desde Córdoba este viernes 22 de abril, un archivo virtual de los feminismos cordobeses. Se podrá acceder a través de este link a una página web donde estarán alojados diversos materiales que fueron recuperados por un grupo de feministas cordobesas, que tuvieron la iniciativa de reunir parte de nuestra memoria en estos territorios desde la década del 60 hasta el 2015. 

El archivo contiene documentos impresos (recortes de revistas, diarios, cuadernillos, libros, folletos afiches), fotografías, banderas, pins y videos. Lejos de pretender una mirada totalizante sobre la historia de los feminismos en la provincia, un grupo de activistas nos convidan este material para que la memoria siga en movimiento, generando resonancias, tensiones, compromisos, a sabiendas de que todo archivo es un organismo vivo que se sigue alimentando en su libre circulación.

Siete años después de su realización este archivo ve la luz, remarco el tiempo, para dar cuenta del trabajo infinito, comprometido y sostenido que significo materializar este archivo. En mayo del 2015 en una localidad de las sierras chicas, El talar, en el espacio de la radio nosotras en el mundo, se dio comienzo al Ciclo Anual de Reconstrucción de la Memoria Histórica y Colectiva de Feminismos Cordobeses. Con el propósito de construir conocimientos y saberes desde el pensamiento crítico de las prácticas políticas y de producción de los feminismos y como un aporte a la memoria histórica de los procesos democráticos de la región. El ciclo se desarrolló a lo largo de todo el año y se materializó en siete talleres con la participación de activistas de toda la provincia de Córdoba.

Se convocó a un equipo conformado por diversas activistas feministas cordobesas, una trabajadora de procesos de reconstrucción de memoria histórica y trabajadoras de registro y documentación audiovisual, para diagramar colectivamente los contenidos del ciclo y sus dinámicas de funcionamiento. En cada uno de estos encuentros, organizados en torno a una década, se recopilaron diversos materiales, conformando un fondo documental de libre acceso en formato web.

¿Cómo se realiza un archivo de una memoria colectiva? ¿Cómo se [re]construye una genealogía feminista situada siendo lo más amplia posible, a sabiendas de que siempre quedarán voces afuera? ¿Cómo se delimita, reconoce lo feminista? ¿Cómo se comparte toda esa experiencia? ¿Cómo se vuelcan en datos las huellas de tantas? ¿Cómo se posibilita el diálogo intergeneracional?

La dinámica que se dio este grupo, fue la de reconstrucción de la memoria a través del relato oral y colectivo, sostenido en archivos y análisis de momentos históricos determinados. De marzo a diciembre se generaron espacios de reflexión y debate entre activist*s y académic*s feministas acerca de las prácticas políticas y de producción de los movimientos feministas en Córdoba desde la década del `60 a la actualidad. Así, una vez al mes, se organizaron encuentros de intercambio intergeneracional de saberes y experiencias. Para cada encuentro se invitaron a participar a personas que en ese entonces se reconocían como feministas, y que estuvieran involucradas en procesos colectivos de organización.

De esos encuentros hay un registro audiovisual que en un primer momento del proyecto iba a funcionar como un documental, pero como los archivos son organismos vivos, que a medida que pasa el tiempo van creciendo y conformando su propio carácter y su forma, se decidió que ese material no iba a ser compartido. Como bien sabemos, una de las potencias más grandes de los feminismos radica en desmontar el binomio público y privado, invitando a politizar nuestra vida privada, y a disputar la narrativa pública. Pues lo que se vivenció en esos siete talleres, desbordo cualquier pretensión de documentalización, sin embargo ofició como marco de [re]significación para todos los materiales recolectados y compartidos en la plataforma virtual, conformando un archivo digital público de la memoria de los feminismos cordobeses.

¿Por qué un archivo Córdobes cuando las fronteras son cada vez más difusas? ¿Que delimita una territorialidad? ¿Cómo se construye esta cartografía situada?

Las archivistas nos dicen: la apuesta por sistematizar los materiales viene de la mano de pensar en una suerte de genealogía propia, desde y por los diversos feminismos, reconociendo el valor de estos materiales como documentos históricos y la importancia de que éstos trasciendan y puedan ser leídos/trabajados/analizados/disfrutados por quienes accedan con posterioridad. Es una apuesta archivística -tal como se da en otros procesos colectivos de Argentina-, de recuperar y registrar la memoria, fundamentalmente oral, así como colectiva, múltiple, heterogénea y contradictoria, no sólo en contenido sino también en los formatos. Insistiendo que toda archivo es un relato construido, donde quienes contaron y compartieron sus historias/memorias no son fuentes o agentes portadores de “la verdad de los hechos”, sino productor*s de su propio relato, de nuestro propio relato feminista.

Hacerse de una historia, trazar el camino de las antepasadas, conocer los recorridos de las discusiones políticas que nos atraviesan hoy, es una de los desafíos de construir pensamiento situado, es la invitación que nos extienden estas compañeras a través de este archivo. ¿Cómo/ cuándo llegaste al feminismo? Es una de las preguntas que te invitaban a responder en una cabina, ante una cámara sola. L*s invito a responderse la pregunta, a navegar en esta plataforma, a empaparse de nuestra historia y a contagiarse de las ganas de recuperar la memoria feminista de cada territorio.

http://feminismoscordobeses.net/

Noe Gall