El ambiente del jazz en Buenos Aires está en su mejor momento después de muchos años", considera Christian Raimundi. "Hay gran variedad de artistas y locales muy buenos. Y creo que nosotros podemos ayudar a que crezca, potenciar de un lado y del otro, desde los shows, los eventos, la difusión de artistas nacionales e internacionales, y ayudar a generar nuevos espacios”. La reflexión surge en la charla con Página/12 a propósito del primer aniversario de Radio Blackie (FM 89.1), la radio especializada en jazz del Grupo Octubre, que este sábado cumple un año en al aire. 

“Es un gran momento para subirse al jazz y generar cosas”, asegura su coordinador artístico. Para celebrar el aniversario, la joven radio ofrecerá esta noche un show de la exquisita cantante Delfina Oliver, como modo de agradecer a sus oyentes la compañía al otro lado del parlante. Servirá, además, para brindar por el Día del Jazz, pues las primeras notas de la emisora coincidieron –deliberadamente, claro- con la efeméride del género.

“Blackie nace con la intención de posicionarse como la única radio de jazz de Buenos Aires”, propone Raimundi. Hasta el momento, cuenta su coordinador artístico, el balance es más que positivo y describe al año como “increíble”. “Estuvimos dando pasos muy importantes, empezando a conectarnos con todo el ámbito de jazz de Buenos Aires y la Argentina, pero con el ánimo de ser una radio muy potente a nivel mundial. Además tenemos un excelente retorno de nuestros oyentes”.

El espíritu de fondo de la radio, explica su gestor, es que “el jazz sea mucho más cercano a todos” y anticipa que la intención desde sus oficinas es “empezar a armar más shows con artistas locales, unirnos a ellos para potenciar el proyecto y el estilo de música”. El primer paso de ese plan –cuenta Raimundi- son los encuentros en el Espacio Blackie del Café Libertador, en Vicente López. Ahí hay “Cata de vinilos”, donde obviamente se combina la escucha de lo mejor del género con una generosa copa de buena cepa. “Ahí queremos invitar también a músicos del jazz a que compartan con la gente su disco favorito, porque queremos ser una radio muy cercana a todos”.

“Con un año de audiencia obviamente todavía somos una radio súper joven, siempre en formación y crecimiento. Nuestra intención es mostrar un jazz desde un lado más fácil para la escucha, o easy-listening, como se dice”, plantea. “Es una radio que vas a escucharla y conocer todas las canciones, más allá de tener a los grandes de todos los tiempos, también tratamos de poner artistas que coquetean con el jazz o jazzeros que coquetean con el pop y el rock. Siempre buscamos que haya una familiaridad con la música”. Ese perfil, explica, permite a la radio acceder a públicos variados, desde gente joven que se identifica con los sonidos más frescos hasta los más veteranos del género, que se quedan sorprendidos por versiones que no conocían de los mejores standars del género. “Eso es hermoso porque es encontrar gente que escucha música, es muy fanática del jazz, y que pregunten de dónde sacamos esas versiones se siente muy lindo”.

Blackie es una radio profundamente musical. Consultado acerca de la relación con el universo de los podcasts y los modos de consumo cultural –musical, específicamente- por streaming, Raimundi considera que son caminos paralelos y que no compiten entre sí. “Ofrecen diferente tipo de contenido, formas de escuchar, de expresar, en una playlist vos escuchás música pero nadie te cuenta qué pasa, ni estado del tiempo, tránsito, noticias, ni sobre el artista. Y los podcasts son de tiempo limitado. Es perfecto poder escucharlos cuando querés, pero hoy la radio también podés, porque si te perdiste un programa podés podcastearlo”, analiza. “Hoy tenés que estar en todos lados. Cada formato es una pata diferente del marketing y cada una es para un público diferente, pero está bueno que te encuentren en todos lados. Lo mismo que las redes sociales, son formas de mostrarte y que te conozcan. Por ahí llegarán a algo que les interese. Como se dice del tango, el jazz también te espera”.

¿Y qué asoma en el porvenir? Raimundi apuesta fuerte. “A futuro, más allá de posicionarse como la única radio de jazz de Buenos Aires, desde Blackie queremos unir fuerzas con músicos, locales, festivales y productores para potenciar esta música que amamos. Hoy el jazz está creciendo y tiene que llegar a todos. Y ahí claramente Blackie tiene que ser la voz del jazz de buenos Aires hacia el mundo”.