El miércoles comenzaron las competencias, pero el jueves por la noche se levantó el telón de manera oficial. Un dron registró todo en el lago del Parque Independencia, donde durante una hora y media la ciudad de Rosario inauguró los Juegos Suramericanos de la Juventud. A diferencia de otras ceremonias, lo primero que ocurrió fue el desfile de las delegaciones, seguido a eso los himnos y un juego de luces láser que dio comienzo a un espectáculo que pasó por el tango, la interpretación de la canción oficial “Suramérica va por más” y para finalizar el show de aguas danzantes del lago. Los discursos estuvieron a cargo de Pablo Javkin, intendente de Rosario, Camilo Pérez López Moreira, presidente de Odesur, y Omar Perotti, gobernador de la provincia de Santa Fe. A continuación llegó el turno de los juramentos de los árbitros, entrenadores y deportistas para dar lugar al momento culminante de todas las ceremonias de apertura del movimiento olímpico, el encendido del pebetero, que esta vez fue de la mano de dos atletas rosarinos: Nicolás Capogrosso de beach volley, quien compitió en Tokio 2020, y Joana Palacios, de levantamiento de pesas, quien estuvo en Río 2016. El acto se cerró con la presentación de Teté, la mascota oficial de los Juegos Suramericanos de la Juventud. 

El Parque Único Suramericano se divide en 7 clusters con 17 escenarios, todos dentro del Parque Independencia. Sobre Boulevard Oroño, calle emblemática de la ciudad, se encuentran todas las estructuras de iniciación deportiva similar a Buenos Aires 2018, donde cientos de chicos de distintos colegios aprenden y realizan visitas guiadas en diferentes disciplinas. Alicia Masoni de Morea, vicepresidenta del Comité Olímpico Argentino, habló de Rosario 2022 con Página 12: “Estoy muy contenta, hacer unos Juegos es muy difícil, pasamos una pandemia, se hizo un súper esfuerzo y lo que mostramos al mundo es algo muy bueno, el concepto de parque abierto, la idea de incluir toda la parte cultural, de traer chicos, de fomentar el deporte que te saca de cosas nocivas y para estos chicos es un legado, tanto para los que compiten como para las escuelas que vienen a ver el deporte tan de cerca”.

Los dos disciplinas estrella de la primera parte de estos juegos fueron la natación y el tenis. En el deporte de la pelotita amarilla, la delegación argentina consiguió el oro en singles femenino de la mano de Luciana Moyano quien venció a Luisina Giovannini, que se quedó con la plateada. El sábado juntas habían logrado el oro en dobles al vencer a la dupla peruana Luciana Pérez - Alessia Martínez. Por su parte, Lautaro Midón logró cosechar una plateada por su derrota frente al paraguayo Adolfo Vallejo, número 2 del mundo junior del ranking ITF, en la final de singles. En dobles mixto Lautaro Midón y Luciana Moyano también obtuvieron la medalla dorada al vencer a la pareja peruana Gonzalo Bueno-Lucciana Pérez. En resumen, tres oros y dos platas entre los cuatro tenistas argentinos que disputaron el torneo.

La natación le otorgó 15 medallas a la delegación nacional. Para destacar el desempeño de Dante Nicola quien ganó cinco medallas, oro en 50 y 100 metros pecho, bronce en los 200 de la misma especialidad, bronce en la posta masculina y plata en la posta mixta. Juana Ortiz, quien se sumó al equipo en la semana previa al comienzo de los juegos en reemplazo de Candela Raviola, también se destacó con cuatro preseas al obtener tres bronces en 50 y 200 metros espalda y en la posta 4 x 100 combinada y la plateada en la posta mixta.

En resumen, un buen desempeño de la Selección Argentina de natación que tuvo lugar en el club Newell's Old Boys, recinto elegido en reemplazo de la pileta de alto rendimiento que se suponía iba a construirse en el Parque Independencia, pero no llegó a concretarse. 

Rosario y el sueño de organizar Juegos Panamericanos

El presidente de Panam Sports, Neven Illic, dio una conferencia de prensa el pasado viernes en el que destacó a la ciudad como firme posible candidata a organizar una futura cita multideportiva de mayor envergadura: “Rosario se puede ilusionar con lo que quiera. Nosotros estamos muy disponibles a venir y trabajar con una ciudad que ha sido capaz de organizar los Juegos Suramericanos de Playa como también hizo posible sacar estos Juegos Suramericanos Juveniles tras la pandemia”.

Con respecto a esto, Página/12 habló con Florencia Molinero, extenista y actual secretaria de deportes de Santa Fe: “Creemos que nuestra provincia es el semillero del deporte argentino, trabajamos para que suceda, está posicionada a nivel nacional como una de las más relevantes en el deporte por la infraestructura que hay y seguiremos trabajando para eso crezca. Ojalá podamos hacer muchas más cosas ligadas al deporte”.

También se refirió a las expectativas y sensaciones sobre la organización de Rosario 2022: “Estamos muy contentos de que los Juegos Suramericanos de la Juventud se desarrollen en nuestra provincia. Es una fiesta del deporte, son dos semanas que vamos a seguir a los deportistas santafesinos y a todos los que están involucrados en estos juegos”.

La ciudad respira deporte y el espíritu familiar predomina. Durante la semana cientos de chicos realizaron visitas guiadas a los distintos escenarios donde se está llevando a cabo este mega evento. También hay un espacio dedicado a los esports y todo un corredor dedicado a la iniciación deportiva, similar a la que se vio en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Buenos Aires 2018. Illic también se refirió al clima que se vive en Rosario 2022: “La ciudad está preciosa, el Parque está muy lindo. Los chicos están muy contentos de poder estar acá. A eso hay que sumarle que la familia también se integra mucho, lo cual hace que esta sea una fiesta para todos”.

¿Cómo sigue Rosario 2022?

Entre lunes y miércoles sólo habrá judo, karate y comenzará el futsal por lo que representa un descanso después de cuatro días muy intensos en los que llegaron a disputarse más de diez disciplinas a la vez en los diecisiete escenarios del Parque Único Suramericano. Desde el jueves 5 de mayo vuelve la actividad a la carga y la gran estrella será el atletismo. Otros platos fuertes serán el beach handball, el hockey y el futsal que definirán sus medallas el domingo 8 de mayo, día en que finalizarán los Juegos Suramericanos de la Juventud que tienen como objetivo dejar un legado invalorable para la ciudad rosarina.